Pese al frente que han hecho los municipios en seguridad, la tercera evaluación de Alcalde ¿Cómo Vamos? arrojó que los homicidios dolosos y los delitos sexuales incrementaron en el área metropolitana un 11.39 por ciento y 7.2 por ciento, respectivamente, contrario a lo reportado en la segunda encuesta del 2018.
En la presentación vía Zoom que contó con la participación de más de 100 personas, Luis Ávila, director de la plataforma, explicó que la evaluación de la disminución de los delitos se realizó de abril a septiembre del 2020.
Los homicidios dolosos representaron el 6.1 en el 2018, sin embargo, incrementaron al 6.8 reportando un alza del 11.39 por ciento; al igual que los delitos sexuales con 27.8 en el 2018 y con 29.8 en el 2020 subiendo un 7.2 por ciento.
En el delito de homicidio doloso, los municipios de Escobedo, Guadalupe y Monterrey disminuyeron en un 33, 25.8 y 21.8 por ciento respectivamente, mientras que los otros seis tuvieron un incremento considerable.
Aunque la violencia familiar incrementó en el estado por motivos de la pandemia del covid-19, en el citado periodo que es comparado con el 2018 el delito reportó una puntuación del 166.6 y en el 2020 tuvo un 158.4, disminuyendo el 4.9 por ciento.
A nivel metropolitano, los delitos patrimoniales eran del 98.4 por ciento en el 2018, y en el 2020 cayeron al 68.7 por ciento, lo que se traduce en una reducción del 30.12 por ciento.
Pese a esto, los nueve municipios metropolitanos pasaron del 4.0 en la segunda evaluación al 6.8 en la tercera, es decir que cumplieron poco más con lo que se fijaron de meta.
De acuerdo con el gráfico, los delitos patrimoniales en Escobedo y Guadalupe respectivamente, bajaron en un 67 por ciento y 32 por ciento; los homicidios dolosos en un 33 por ciento y 26 por ciento, la violencia familiar en un 44 por ciento y 9 por ciento, y los delitos sexuales en un 14 por ciento en el municipio gobernado por Clara Luz Flores.
Escobedo y Monterrey, agregó Ávila, lograron el 10 de calificación en el rubro de seguridad, seguido de Apodaca con 8, San Pedro con 7.8, Santa Catarina, San Nicolás y Guadalupe con 6.0, García con 4 y Juárez con 3.2.
En contraste, la mayor calificación por tener una policía buena se la llevó Apodaca con 9.9, seguido de Monterrey con 9.0, 8.1 en San Nicolás, 7.8 en San Pedro pese a que presume a los elementos, 7.5 en Escobedo, 5.4 en Santa Catarina, 4.7 en García, 4.3 en Guadalupe y 0 en Juárez.
“San Pedro y Apodaca son los municipios que más han incrementado su estado de fuerza con 20.21 por ciento, (meta del 60%) y 20 por ciento (meta 33 por ciento). También son los municipios con mayor porcentaje de CUP con 91% en SP y 89% en APO”, aseveró.
Ávila concluyó explicando que Monterrey de Adrián de la Garza, Apodaca a cargo de César Garza y Escobedo de Clara Luz Flores empataron con un 8.4 de calificación en general; seguido de Miguel Treviño de San Pedro con 8.1; San Nicolás de Zeferino Salgado con 7.1; Guadalupe de Cristina Diaz y Santa Catarina de Héctor Castillo con 6.2; García de Carlos Guevara con 4.6, y Juárez de Everardo Benavidez con 1.9.