Es necesario y urgente que el Poder Judicial de la Federación se capacite para poder sentenciar con base en la perspectiva de género y actuar de manera contundente en los casos de violencia contra la mujer, para que con ello realmente disminuyan o se eliminen los delitos que viven las mujeres y niñas del estado, señaló en entrevista para Multimedios Radio la presidenta del Instituto Estatal de las Mujeres (IEMujeres), Martha Cecilia Reyes Cruz.
“Yo tengo que ser muy honesta, no ha sido tan fácil acceder a los jueces y juezas para dar la capacitación. Invitó al Poder Judicial a que abran las puertas y poder acceder a la capacitación para poder realizar las sentencias con perspectiva de género”, manifestó Reyes Cruz.
Tras darse a conocer la muerte de Abril Cecilia Pérez Sagaón, quien fuera asesinada en la Ciudad de México presuntamente por orden de su ex esposo, luego de que dos jueces lo liberaron por considerar que no había elementos para mantenerlo en prisión, pese a que fue agredida mientras dormía, la titular del IEM urgió a las autoridades la necesidad de aplicar la perspectiva de género para las víctimas de violencia y así puedan acceder a la justicia y evitar un feminicidio.
“Es una muestra más de la necesidad que hay de aplicar la perspectiva de género en todo el proceso que puede seguir una víctima de violencia, desde el momento que ella decide buscar atención, apoyo, asesoría, hasta si decide poner una denuncia frente a las autoridades sin descuidar el seguimiento de todo el proceso legal, incluyendo este tipo de reclasificación de delito que lamentablemente nos habla hoy de una consecuencia tan triste como la tragedia, del asesinato, del feminicidio de Abril”.
Durante el 2018 se tuvo un total de 72 feminicidios y al mes de octubre del presente año se tienen 58, lo que habla de la urgente necesidad de coordinar las acciones desde el estado y aplicar la perspectiva de género en todos los procedimientos para que las mujeres puedan acceder a la justicia y evitar que sigan sufriendo violencia o que sean asesinadas.
Agregó que en la mayoría de los casos de feminicidios, el asesino es un hombre. Se trata del homicidio de una mujer que tuvo antecedentes de violencia; tal vez estuvo incomunicada en donde muy probablemente hubo violencia sexual o el cuerpo de la víctima pudo haber sido arrojado a la vía pública.
Reyes Cruz reconoció que cuando una víctima de violencia decide buscar ayuda e interponer una denuncia, el riesgo para la mujer se incrementa, porque el agresor se sabe acusado, denunciado, perseguido y exhibido, lo que desencadena una nueva escalada de agresión, por lo cual es importante que las autoridades eviten la revictimización de las mujeres, incluyendo a los jueces.