Comunidad

Fundan primer gimnasio de salud mental en México

El proyecto, surgido en Casa Naranjos, sede del Distrito Tec, tiene el objetivo de informar y tratar las enfermedades con una metodología colectiva, pues la depresión, el estrés y la ansiedad son padecimientos cada vez más comunes.

Así como existen centros de ejercicio para procurar la salud física y el buen acondicionamiento del cuerpo, en Monterrey ahora existe un gimnasio enfocado en la salud mental.

Este proyecto, que tiene dos meses de haber arrancado, tiene el objetivo de informar y tratar las enfermedades mentales con una metodología colectiva, pues la depresión, el estrés y la ansiedad son padecimientos cada vez más comunes –e ignorados– entre la población.

El gimnasio surgió en Casa Naranjos, sede del Distrito Tec, donde cada jueves por la noche se reúne un grupo de personas, con diferentes condiciones, edades y géneros, a compartir sus experiencias a manera de tratamiento.

Mauricio López, ingeniero biomédico que comenzó con esta iniciativa, afirma que en otros países más avanzados en políticas de salud pública sí existe el modelo de gimnasio mental, a donde arriban pacientes en busca de asesoría y tratamiento profesional.

“Nace la idea de generar un proyecto alternativo, me puse investigar qué estaba sucediendo y me encontré el concepto de gimnasio en salud mental en el Reino Unido. Pero tienes que incluir a los profesionales, no quedarte en el coaching, no nada más dar consejo, sino tener estrategias y detectar si hay algo más, y es cuando le damos el sentido de profesionalización”, señala el representante de la asociación Punto Común.

Para ello, los psicólogos y terapeutas que se sumarán reciben una capacitación para detectar síntomas cuando se necesite un apoyo adicional.

Por el momento son tres colaboradores los que impulsan el proyecto; sin embargo, ya concretaron un convenio con el Tec de Monterrey con el objetivo de que les doten de personal competente para ampliar la atención que brindan.

El plan a mediano plazo es consolidar el gimnasio para formar un modelo que posteriormente sea replicable por distritos urbanos.

“Queremos atender primariamente lo que es Distrito Tec, y después hacer un modelo replicable de trabajo comunitario. Si alguien dice que quiere hacer un centro comunitario en San Nicolás, lo migren con el concepto de salud mental y atender el problema allá”, menciona.

La respuesta al gimnasio ha sido positiva, pero López precisa que los hallazgos son preocupantes: la gente desconoce el tema de la salud mental.

“Hay que empezar a trabajar justamente desde eso. Tienen un estigma por venir al gimnasio y nos interesa cambiar la percepción que hay en la sociedad”, apunta.

Para ello también organizarán brigadas, a las cuales serán invitados estudiantes de Psicología, quienes brindarán información precisa sobre las enfermedades mentales y lo frecuente que pueden llegar a ser.

Con el tiempo esperan tener terapias en varios horarios y por padecimientos en particular, a fin de hacerlo más personalizado pero sin abandonar el concepto de salud comunitaria.

El gimnasio de salud mental abre sus puertas cada jueves a las 19:00 en Casa Naranjos, ubicada en la calle Cipreses número 2601, colonia Cerro de la Silla.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.