Durante el primer trimestre de 2019 se tuvo el tercer inicio más violento de año en la historia de Nuevo León, con 276 personas asesinadas, debajo de lo ocurrido en 2012, que registró 516 crímenes, y de 2011, con 356 personas asesinadas.
El clímax de la inseguridad en la entidad se vivió durante todo 2011, con 2 mil 003 homicidios dolosos.
Ante este panorama, funcionarios, antiguos miembros del Gabinete estatal, alcaldes y ex munícipes se expresaron en el programa Agenda en 360, de Multimedios, conducido por Víctor Martínez, quien los cuestionó sobre si en Nuevo León se vive una situación de violencia como a inicios de la década.
De acuerdo con Gustavo Adolfo Guerrero Gutiérrez, fiscal general de Justica del estado de Nuevo León, "en los últimos seis meses han aumentado los homicidios dolosos ejecutados por la delincuencia organizada, y hay un surgimiento de esta oleada del crimen organizado".
Sin embargo, recalcó, la labor de la dependencia que dirige "ha sido eficiente", luego de que en el último mes "ha habido detenciones importantes de sicarios"
Gerardo Palacios Pámanes, secretario de Seguridad Pública de Guadalupe, no dudó en señalar que "no estamos como en el 2011, pero estamos como aquella vez que iba empezando (la época más sangrienta en la entidad)”; en tanto que Aldo Fasci Zuazua y Bernardo González Garza, los últimos dos titulares de Seguridad Pública de Nuevo León, aseguraron que desde la Ciudad de México la visión es que “estamos muy bien”, y "definitivamente no", respectivamente.
"En México nos dicen 'estás muy bien, para qué nos ocupas', y sí los ocupamos, nos urge la Guardia Nacional", señaló Fasci.
"Las cifras (ahora) no llegan siquiera a la mitad de las que se tuvo hace 10 años (sic)... Donde venden droga es donde están matando a la gente", agregó Bernardo González.
En ese sentido, Gerardo Palacios Pámanes reconoció que ha crecido el consumo de droga, especialmente en jóvenes, y que las autoridades van tarde en la prevención.
Por su parte, Mauricio Fernández Garza, ex alcalde de San Pedro Garza García, aseguró que no han funcionado las estrategias de seguridad, dado que "no desmantelan las organizaciones (criminales), las proliferan. "(Actualmente) Nuevo León tiene presencia de todos (los cárteles de la droga que existen en México)", a diferencia en que hace una década eran solo dos los que se peleaban la plaza.
"Aquí hay tuti fruti, pero no ha tomado ninguno un liderazgo en la zona metropolitana, y eso te lleva a esa descomposición, de que entonces ¿por dónde le entras?", mencionó Fernández Garza.
Gerardo Pámanes coincidió con Fernández Garza en que "hoy hay muchos (cárteles de la droga) y eso te genera un caldo de cultivo”.
Para Adrián de la Garza, alcalde de Monterrey y ex procurador de Justicia estatal con Rodrigo Medina, los ataques a policías municipales, estatales y de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) son síntomas del nivel y calidad de incidencia delictiva que se está viviendo, por los cuales hay que estar alertas.
"No estamos exentos de que pueda venirse una época similar a la de aquel tiempo. Esto no quiere decir que haya que alarmarse o decir ya estamos como en 2010, pero sí son indicadores que nos tiene que tener atentos a lo que está pasando", precisó el munícipe.
Clara Luz Flores Carrales, alcaldesa de Escobedo, y presidenta de la Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal, explicó que a diferencia de hace una década, ahora se tiene una Policía mejor preparada.
"Hoy estos policías están capacitados. En aquel entonces no había orden, estructura, y hoy hay una convicción de los policías de hacer bien las cosas", destacó Roberto Flores Treviño, ex procurador de Nuevo León al inicio de este sexenio, afirmó que la entidad tiene focos rojos, como los hechos vandálicos en San Pedro y los asesinatos en el área metropolitana.
Enfatizó que se debe hacer es un estudio sobre los resultados de los mandos policiacos, pues dijo, la estructura se debilita si éste no está capacitado.
"No podemos tener advenedizos, gente que porque habla bonito y se pone un trajecito y sale en los medios hablando, tenga la capacidad para poder determinar si las cosas se están haciendo bien o mal", afirmó.