Se llevó a cabo la clausura del quinto Festival Internacional de Cine de León (FICL) en las instalaciones de Cinépolis Centro Max, en donde se premió a cortometrajes, documentales y largometrajes, locales, nacionales e internacionales.
El director del FICL, Cesareo Rangel Cabrera, compartió el interés que se ha tenido por crear mayor difusión del cine y de la cultura en la ciudad, así como la importancia de sensibilizar a la gente por medio de estos trabajos que son realizados principalmente por jóvenes.
“El festival tiene 5 años, es un festival joven y hemos estado trabajando muy fuerte porque queremos crear nuevos públicos en este campo cinematográfico, tenemos una gran competencia en León de eventos que se realizan durante el año, y el arte y la cultura en los guanajuatenses y en los mexicanos, no reciben la misma respuesta que el fútbol, aquí se busca trabajar con la sensibilidad de las personas”.
Se realizó premiación de 4 filmes, el primero de Canadá con el Cortometraje “Lay Them Straight”, dirigido por Robert DeLeskie, en la categoría de documental “La Rueda de Piedra” de Juan Pablo García un filme mexicano, y como largometraje “Frontera Azul” bajo la dirección de Jorge Carmona, proveniente de Perú.
El cortometraje Ataraxia ganó en la categoría de talento local bajo la dirección de Iván Zárate, un proyecto que se realizó en siete días.
“Fue un proyecto que se realizó como se realizan los proyectos en los Kino Lab, con sus problemas pero finalmente el resultado nos agradó a todos los integrantes y creo que es un ejercicio muy interesante de hacer un cortometraje en poco tiempo y que las expectativas a veces son pocas porque uno no siente que no va a quedar y en ocasiones si queda y las expectativas son superadas”, dijo Bernardo guionista de Ataraxia.