Con proyecciones, conferencias y talleres dio inicio el Festival Internacional del Cine en León (FIC), esto en su edición número cinco.
En la presente edición del FICL, se tiene como película invitada “Sonriendo con el Corazón” del director Alejandro Sánchez grabada en las calles de San Miguel de Allende, Guanajuato. De igual manera, el festival brinda un homenaje al cineasta mexicano Ismael Rodríguez Ruelas, quien falleció en el año 2004.
Con el lema “Cine Incluyente, Cine para todos” el FICL arrancó con un taller de "Cine con el Celular" impartido por Areli Flores, gestora cultural y programadora del Cine Club Audiovideorama, además de una serie proyecciones locales, nacionales e internacionales en Plaza Expiatorio y Cinépolis Centro Max.
Durante el fin de semana se llevarán a cabo más actividades en distintas sedes como lo son la Plaza Expiatorio y Cinépolis Centro Máx en donde se realizarán proyecciones y en el Auditorio Valle de Señora en donde se llevarán a cabo los talleres.
El viernes 22 de noviembre a las 10 de la mañana se realizará la conferencia “Efectos Especiales”, impartida por el director técnico en efectos visuales, Arturo Valle, en el cual tiene como objetivo que los asistentes generen efectos visuales y animaciones.
Ese mismo día pero a las 12 del medio día se impartirá la conferencia “Época de Oro del Cine Mexicano” por el crítico de cine José Antonio Valdés. De igual manera, Arely Flores realizará un segundo taller de "Cine con el Celular" a las 2 de la tarde. Las proyecciones no pueden faltar en las sedes oficiales a partir de las 6 de la tarde.
El sábado 23 de noviembre a las 10 de la mañana se llevará a cabo la conferencia “Dirección de Cine” impartida por Danny Bech, el cual tiene experiencia como, director creativo, productor y fotógrafo en marcas internacionales, dicha conferencia tendrá una duración de dos horas.
El director de cine Isaac Trujillo realizará una conferencia “Dirección de actores” a las 4 de la tarde. Y a partir de las 6:30 de la tarde se proyectarán algunos cortometrajes.
Por último, el domingo 24 de noviembre se realizará la última proyección a las 6:30 de la tarde y una fiesta de clausura por la noche.
Cabe mencionar que el acceso a las proyecciones en las sedes antes mencionadas no tienen ningún costo, y que los talleres tienen un costo desde los 100 a 200 pesos.