Con el objetivo de buscar que el conocimiento transite, de visibilizar las situaciones de violencia de género, y de sensibilizar la importancia de la convivencia en armonía, la Facultad de Psicología (Fapsi) de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) arrancó el Congreso Virtual Internacional de Equidad y Género, en el cual, por espacio de cuatro días se abordará, a través de conferencias magistrales, talleres, y mesas de diálogo, la temática que se definió para este año: Violencia de género en nuestro tiempos, las subjetividades modernas.
Dentro de los ponentes locales en este Congreso, destaca la participación del Poder Judicial, el Instituto Estatal de las Mujeres, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, así como la participación de especialistas de la UANL, del Tecnológico de Monterrey y de la Udem.
De acuerdo con Álvaro Ascary Aguillón Ramírez, director de la Fapsi, este esfuerzo a cargo de la coordinación de Equidad y Género de la facultad va dirigido a socializar y sensibilizar, pero sobre todo, al aporte de una cultura de paz.
“Como representante de la Facultad de Psicología agradezco al rector Rogelio Garza Rivera por siempre impulsar y proyectar, y estar preocupado y ocupado con este tipo de actividades de una educación integral y con una plena responsabilidad social.
“Este es un Congreso que está rodeado con estrategias y acciones muy específicas, muy puntuales, para el desarrollo humano, personal y profesional”, mencionó el académico en su mensaje de inauguración.
Dentro de esta multiplicación de esfuerzos, liderados por la doctora María Petra Segovia Chávez, coordinadora de la extensión de Equidad y Género de la Fapsi, se pondrán en la mesa entre otros temas como la violencia digital, las desigualdades de género en el ejercicio del poder, así como los retos de la atención a la violencia familiar en la actualidad, la violencia sexual, las masculinidades, y las diversas caras de la violencia doméstica.
El Congreso se llevará cabo vía zoom, del 9 al 12 de febrero, y con una inscripción gratuita.