Comunidad

Migrantes: blanco fácil para venta de visas falsas

Migración

Redes sociales y carteles en calles son los principales ganchos que utilizan estos famosos "coyotes" quienes ofrecen el trámite a cambio de 100 dólares o hasta más.

La incertidumbre de guanajuatenses que están en busca de mejores condiciones laborales aumenta cuando llegan y les ofrecen visas de trabajo que les permite ir al otro lado sin tanto "papeleo", informó Juan Hernández Secretario del Migrante y Enlace Internacional en Guanajuato, señaló es una de las principales asesorías que les piden, sin embargo reporte de denuncias no tienen.

"No hay denuncia ahorita que yo tenga conocimiento sino que si estaban apareciendo preguntas en muchos de nuestros migrantes"

Redes sociales y carteles en calles son los principales ganchos que utilizan estos famosos "coyotes" quienes ofrecen el trámite a cambio de 100 dólares o hasta más, esto motivó a la secretaría a comenzar con campañear que actualmente se pueden apreciar distribuidas en las calles del estado.

"Que se comuniquen de inmediato con nosotros, todos los formatos son gratuitos para las visas, y nosotros podemos inclusive investigar para ver si esa compañía existe o si es una estafa".

Reiteró que mensualmente existen 2 mil migrantes en situación de retorno, de ellos la mitad lo hace porque fue deportado, mientras que los otros mil por decisión propia, reveló que ellos son los más propensos a recibir este tipo de ofertas.

"Hay coyotes que de inmediato, los buscan para tratar de convencerlos a que se vayan nuevamente, como documentados y nosotros estamos contrarrestando eso con un programa que se llama, creación de Microempresas Migrante"

Actualmente 1 mil 200 empresas forman parte del programa que reciben a los connacionales.

Dolores Hidalgo, San Felipe, San Luis de la Paz y León Guanajuato son de los principales municipios con mayor migración donde detectados como blancos fáciles para la venta de visas.

"No te arriesgues está muy peligroso hoy en día cruzar la frontera a Estados Unido. Hoy en día estar en Estados Unidos ya no es solamente una falta administrativa, hoy se habla se habla del migrante desgraciadamente como si fuera una criminal. El que hoy entre a Estados Unidos sin papeles".

MILENIO informó que en lo que va del 2019, van 96 muertes de migrantes, siete ocurrieron en la frontera en su mayoría las víctimas eran hombres, los cuales fueron seis y una mujer, donde su edad no rebasó ni los sesenta años.



Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.