En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Confederación Nacional de Estudiantes Mexicanos (Conem) capítulo Nuevo León y la organización Girl Up protestaron e hicieron un llamado para acabar con las agresiones en contra de la población femenina.
Fue en las escalinatas de palacio de gobierno donde las estudiantes colocaron 53 pares de tenis y zapatos en alusión a los feminicidios que se han suscitado en lo que va del año en la localidad.
Alondra de la Cruz, líder estatal de la Conem, resaltó que la actividad es una guardia de honor para todas aquellas mujeres que han perdido la vida de manera violenta.
“La cantidad de zapatos que colocamos aquí frente a Palacio, es la cantidad aproximada de feminicidios que se han llevado durante el año, la actividad es una guardia de honor para las chicas que ya no están con nosotras”.
De igual forma, adelantó que en el reglamento interno de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) buscarán reformar algunos estatutos para que, a la hora de que algún maestro sea sorprendido acosando o vulnerando los derechos de alguna alumna sea suspendido o separado de sus labores mientras dure el proceso de la investigación.
Congreso pide alto
Diputados de los diferentes grupos parlamentarios alzaron la voz para pedir que se frenen los casos de acoso, violencia y asesinatos contra mujeres en Nuevo León.
Ramiro González e Ivonne Bustos, coordinadores de las bancadas de Morena y del Partido Verde, respectivamente, manifestaron su preocupación por el número de feminicidios cometidos en el estado y pidieron mayor coordinación entre todos los niveles de gobierno para poner un alto a esta problemática.
El grupo legislativo del PRI presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y al Código Penal con el fin de reducir de 24 a 8 horas las órdenes de protección de emergencia que deben expedirse en situación de riesgo.
El diputado del PRI, Álvaro Ibarra Hinojosa, dijo que es necesario armonizar las órdenes de protección de emergencia que se encuentran en la Ley de Acceso con las establecidas en el Código Penal.
“Estamos trabajando para fortalecer las órdenes de protección de emergencia para las mujeres víctimas de violencia, fortalecer los elementos del tipo penal de feminicidio en materia de establecer el concepto violencia familiar psicoemocional y sancionar con mayor rigor el delito de acoso sexual cuando este se cometa en el transporte público”, expresó.
Líder en agresiones
En los primeros diez meses del año, un total de 3 mil 118 mujeres han sido asesinadas en México, de ellas, 89 en el estado de Nuevo León, que ocupa el lugar 13 a nivel nacional en víctimas mortales.
De acuerdo con las cifras actualizadas al 25 de noviembre del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp), en la entidad suman 58 feminicidios de enero a octubre, mismos que colocan a la entidad como tercer lugar en el país en esta tipificación de los crímenes de mujeres.
Mientras que acumula 31 homicidios dolosos, que ubican al estado hasta la posición 21 en México en esta clasificación de los asesinatos de mujeres.
En lo que respecta solo al apartado de feminicidios, desglosado por municipio, el de Monterrey es el líder en México, con 16.
Cabe destacar que el estado de Nuevo León, tras diez meses del año 2019, se ubica como tercero en México en mujeres víctimas de corrupción de menores, con 106; es tercero también en víctimas de trata de personas, con 25; es quinto en víctimas de extorsión, con 140 casos; es sexto nacional en víctimas de lesiones culposas, con 635; se coloca como noveno en víctimas de homicidio culposo, con 103; es posición 11 en víctimas de lesiones dolosas, con mil 758; y lugar 17 en el país en mujeres víctimas de secuestro, con 6.
Promueven la denuncia
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el Instituto Estatal de las Mujeres reforzó su programa Concientización en movimiento para sensibilizar y difundir información sobre acoso sexual en el transporte público y promover la denuncia.
Auxilio
En el estado se han realizado, del 1 de enero al 31 de octubre, 87 mil 825 llamadas de emergencia por algún tipo de violencia contra la mujer, es decir, 288.89 llamadas en promedio al día.
Abuso sexual
Nuevo León es líder a nivel nacional en llamadas de emergencia por abuso sexual, con 937, muy por encima del segundo lugar, Chihuahua, que suma 538, y del tercero, Sonora, con 529; únicas entidades con más de 500 casos.
Violencia familiar
En los primeros diez meses del año se han realizado 61 mil 093 llamadas de emergencia relacionadas con violencia familiar en Nuevo León, segunda cifra más alta en el país, solo menor a la de la Ciudad de México, que cerró este lapso con 68 mil 819.
Pareja
Nuevo León se coloca en el tercer sitio en el país en llamadas de emergencia relacionadas con violencia de pareja, con 24 mil 945.