Aunque el gobierno federal manifestó recientemente planes para convertir las estaciones migratorias en albergues, la realidad es que la localizada en Nuevo León lleva más de dos años suspendida y el Instituto Nacional de Migración (INM) no han revelado qué sucederá para su reapertura.
El centro de detención migratoria, ubicado en la avenida Lázaro Cárdenas, en el municipio de Monterrey, fue suspendido para recibir a migrantes, luego de una recomendación emitida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), el 4 de abril de 2017.
La razón: las condiciones inhumanas en las que se encontraba cuando fue inspeccionada, algo que consta en la recomendación 59 que la CNDH hizo durante 2017, en torno a la estación migratoria de Saltillo.
En esa recomendación, la CNDH se refirió a estaciones migratorias localizadas en Monterrey, Acapulco, Morelia, Cancún, entre otras, en las cuales documentaron condiciones precarias “que son motivo de riesgo de malos tratos, crueles, inhumanos o tortura para las personas en contexto de migración en dichos lugares de internamiento, entre las que sobresalen falta de camas y de ventilación e iluminación natural y artificial”.
Durante 2018, MILENIO Monterrey solicitó entrevistas con las autoridades encargadas del INM en Nuevo León para conocer los planes para reabrir la estancia migratoria. La respuesta fue negativa.
Con la nueva administración federal, la situación ha sido similar. Gabriela Zamora, quien fuera representante legal en el centro de ayuda a migrantes Casa Monarca, fue nombrada encargada de despacho del INM en Nuevo León.Sin embargo, Zamora informó a MILENIO Monterrey que las entrevistas para solicitar información solamente se realizan a nivel federal, con el comisionado del INM, Tonatiuh Guillén López, por lo que los planes de la estancia migratoria siguen en suspenso.
El 8 de julio de 2018, este medio publicó una entrevista con la ahora encargada de despacho, Gabriela Zamora, en la que criticaba la inacción de las autoridades por reabrir la estancia migratoria.
“No han hecho absolutamente nada por restaurar esa estación migratoria, han estado presionando en la agenda para que se vuelvan a abrir estas áreas, pero no ha sido de interés debido a las transiciones, los cambios que ha habido en el gobierno”, manifestó en aquella ocasión.
Es una incógnita lo que hace el INM con migrantes: activista
La suspensión de la estancia migratoria ubicada en la entidad, que se ha extendido por más de dos años, ha provocado incertidumbre para los migrantes que son detenidos o presentados ante el Instituto Nacional de Migración (INM), señaló la activista Katy Cavazos.
De acuerdo con la activista, los migrantes puestos a disposición del INM en Nuevo León los deja parados sobre terrenos de duda, puesto que no se les puede mantener por mucho tiempo en las instalaciones del Instituto Nacional de Migración, localizadas en la avenida Lázaro Cárdenas, al sur de la ciudad.
Al estar suspendida la estancia migratoria, señala Cavazos, los migrantes tenían que ser trasladados a la estancia migratoria más cercana, en este caso, la de Saltillo.
Sin embargo, dicha estancia también fue suspendida en 2017, después de la de Monterrey y también después de una inspección de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, por no estar en condiciones humanas.
“Lo que pasaba cuando estaba abierta era que los detenían ahí en la estancia, y luego juntaban a todos los que podían para después supuestamente trasladarlos a sus países, hacerles el retorno asistido de manera humana y lo mejor que se podía.
“Ahora que tenemos el lugar clausurado aquí en Nuevo León, al migrante que se le detiene se le llevaba a Saltillo, pero ahora también está clausurado, por lo que ahora también los trasladan a Reynosa”, explicó.
Sin embargo, los migrantes, que son puestos a disposición del INM, tienen que pasar un tiempo en las instalaciones ubicadas en Monterrey, en lo que se resuelve su traslado a otra estancia migratoria.
“Si me preguntas qué es lo que hacen con los migrantes ahorita, en el intermedio de que los mandan a Reynosa, no tengo idea, y Derechos Humanos tampoco, es una incógnita”, expresó.
Cavazos aseguró no tener idea de los planes que hay para la estancia migratoria ni al Instituto Nacional de Migración, pues la nueva administración tampoco ha sido abierta con la información.
Incluso, dijo tener incertidumbre por los planes ventilados por la Secretaría de Gobernación.
“Me sigue pareciendo muy extraña, no le encuentro el sentido por ningún lado, si yo fuera migrante, sabiendo las condiciones en las que está el INM, la mafia que es y la manera en que tratan, jamás me pararía ahí, literalmente no está en condiciones de mantener a un ser humano ahí”, señaló la activista.
4/4/2017
La estancia migratoria de Nuevo Léon fue suspendida luego de una recomendación emitida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, por condiciones inhumanas en la que se encontraba cuando fue inspeccionada.
2018- 2019
Aunque se buscó información sobre su reapertura; la respuesta ha sido nula.