Comunidad

En Nuevo León, regreso a clases será híbrido y escalonado

Consuelo Treviño, subsecretaria de Control y Prevención de Enfermedades, informó que para el regreso hay tres factores que tomarán en cuenta: la vacunación de los maestros, protocolos sanitarios e infraestructura de las aulas.

En Nuevo León el regreso a las clases será híbrido, de forma gradual y escalonada, manifestó Consuelo Treviño Garza, subsecretaria de Control y Prevención de Enfermedades de la Secretaría de Salud estatal.

Por ello, dijo, se están sosteniendo pláticas entre el Estado y las autoridades educativas, en especial con las del nivel medio superior y superior en la entidad.

“El regreso a clases es gradual, no podemos regresar a toda la población en un solo momento.
“El regreso va a ser híbrido, escalonado, y privilegiando la seguridad de todas las partes involucradas”, precisó.

A decir de la funcionaria estatal, para el retorno a las aulas se pusieron tres factores principales en la mesa: vacunación al personal del sector educativo, creación, revisión y aprobación de los protocolos sanitarios, y una infraestructura digna.

En lo referente a la aplicación del biológico al personal docente, administrativo y de apoyo de todos los niveles, Treviño Garza enfatizó que, aunque ya se aplicó la vacuna a todo el sector, se debe esperar al menos tres semanas a que se desarrolle una respuesta de inmunidad.

Una vez que se cuente con la protección necesaria, sigue el turno a los protocolos, la voluntad y la infraestructura.

“Necesitamos tener todos los protocolos sanitarios revisados y auditados y que hayan pasado todas esas visitas de supervisión sin áreas de oportunidad.
“Y necesitamos la voluntad de los maestros y que la infraestructura de las aulas a donde vayan a regresar los estudiantes estén en buenas condiciones”, puntualizó.

Por otra parte, Treviño Garza mencionó que desconocen cuántos neoloneses se han vacunado en los Estados Unidos, aunque, adelantó, quienes cuenten con el recurso seguirán viajando al vecino país del norte a vacunarse.

“Seguramente las personas que tuvieron los recursos para acudir a los Estados Unidos lo hicieron, y lo seguirán haciendo”, remató.

Rebasa Nuevo León el millón de dosis aplicadas

Además, señaló la funcionaria estatal durante la rueda de prensa diaria sobre el panorama del covid-19 en el estado, se han aplicado en Nuevo León un millón 12 mil 598 dosis de vacunas anticovid.

De las cuales, detalló, 775 mil 535 son primeras dosis y 237 mil 63 segundas dosis.

Y, agregó, el reporte al corte de la conferencia de salud era que en los municipios de García y Escobedo se habían aplicado 29 mil 367 vacunas.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.