Comunidad

En el Caribe, se forma la tormenta tropical 'Laura'

Los meteorólogos aseguran que puede convertirse en huracán y dirigirse a la costa de Estados Unidos; una segunda tormenta también azotará la misma zona después de cruzar la península de Yucatán.

La tormenta tropical Laura se formó hoy en el este del Caribe y los meteorólogos aseguran que podría convertirse en huracán y dirigirse a la costa de Estados Unidos en el Golfo de México, especialmente hacia Florida. Una segunda tormenta también podría azotar la misma costa norteamericana después de que cruce a la península de Yucatán.

El el ojo de Laura, previamente designada como depresión tropical 13, se encuentra a unos 375 kilómetros al este-sureste de la parte norte de las islas de Sotavento y se dirige al oeste-noroeste a 33 kilómetros por hora.

Mantiene vientos máximos sostenidos de 75 kilómetros por hora. Se dirigía hacia el oeste, según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés).

Los meteorólogos dijeron previamente que el meteoro se dirigía hacia las Islas de Sotavento y Puerto Rico como una tormenta desorganizada y con un futuro muy incierto. El NHC dijo que podría perder fuerza o convertirse en huracán en ruta hacia Florida.

El pronóstico actual, también muy incierto, llevaría su vórtice justo al norte de Puerto Rico, República Dominicana y Cuba, a través de las Bahamas y luego al sur de Florida el lunes o martes y la costa estadunidense en el Golfo de México.

Por otra parte, la depresión tropical 14 se acercaba hoy a la costa de Honduras, y el Centro Nacional de Huracanes dijo esperar que se desvíe hacia el noroeste y que atraviese la punta de la península de Yucatán el domingo, posiblemente como huracán o cercana a esa fuerza.

Una alerta de huracán estaba vigente para la franja de costa del Caribe, donde se encuentran Tulum, Playa del Carmen y Cancún, así como la isla de Cozumel.

A partir de ahí, la trayectoria pronosticada a largo plazo la llevaría —nuevamente como huracán, a la costa de Estados Unidos en el Golfo de México, tal vez a Texas o Luisiana, el martes o miércoles.

En el camino, es probable que empape el este de Honduras, las Islas Caimán y partes de Yucatán, una península propensa a inundaciones.

Hoy por la mañana, su vórtice estaba a unos 255 kilómetros al este de la isla turística hondureña de Roatán, con vientos de 55 kilómetros por hora. Se dirigía al oeste-noroeste a 19 kilómetros por hora.

Mientras, en el Océano Pacífico, el que fuera el huracán Genevieve era una tormenta tropical que seguía debilitándose frente a la costa de la península mexicana de Baja California, donde causó al menos dos muertes debido a la marea alta y dejó sin electricidad a gran parte del área de Los Cabos. 

La Policía en Cabo San Lucas informó que el martes una joven de 15 años fue arrastrada por una ola enorme y un adulto trató de rescatarla. Ambos murieron.

El NHC dijo que los vientos máximos sostenidos de Genevieve bajaron hoy a 75 kilómetros y que su ojo estaba a 235 kilómetros de Cabo San Lázaro. Se mueve con dirección oeste-noroeste a 15 kilómetros por hora.

jamj

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.