Desde el 18 de octubre del año en curso entraron en vigencia las modificaciones al reglamento de policía y vialidad que ofrece la alternativa de pagar hasta el 90 por ciento de una infracción monetaria con jornadas de trabajo comunitario.
Con estos cambios se busca beneficiar a los sectores más necesitados y ofrecer otra modalidad de pago a los multados. A partir de las faltas administrativas que sean otorgadas, un juez cívico es quien tiene la facultad para otorgar esta prerrogativa, la cual debe ser solicitada por el infraccionado.
Para poder ser agresor a este descuento se debe presentar la solicitud ante los juzgados cívicos en los primeros 10 días después de haber sido infraccionado, puesto que si se prolonga el plazo el descuento disminuirá a un 75 por ciento, más tarde a un 50, y en caso de no acudir a los 30 días será nulo.
Este servicio comunitario podría dividirse en jornadas de hasta 10/11 horas, brindando la posibilidad de escoger qué sector beneficiaría el trabajo, además de procurar no intervenir con las horas laborales habituales del acreedor a esta prerrogativa.
“Estamos teniendo un balance positivo, hay que dar a conocer un poquito más esta prerrogativa. Muchas gente aún desconoce que dentro de los primeros 10 días podríamos hacer hasta un descuento del 90 por ciento del total de la multa” mencionó Miguel Ángel López Pérez, Juez Cívico General, en cuanto a la respuesta de la población por optar por esta alternativa.
Añadió que muchos sectores se verán beneficiados, puesto que todas las dependencias del estado se han sumado, pues todas tienen actividades a realizar.
"Si el infractor tiene el perfil para poder ayudar en el sector de educación o en algún tema de vialidad pues ya los estaríamos canalizando a esas actividades”, explicó.
Detenidos en el FIG
De acuerdo al fin de semana del Festival Internacional del Globo, comentó que fueron 609 los detenidos por faltas administrativas y 109 por distintos delitos, cifra que consideró tranquila de acuerdo al elevado número de asistentes de este magno evento.
Compartió que los delitos más comunes con respecto a este festival fueron el consumo de drogas y automóviles con reporte de robo. En el caso de faltas administrativas fueron el consumo de alcohol, riñas y alteración del orden público.