Comunidad

Desactivar proyectos de energía limpia va contra el desarrollo: Caintra

La Cámara de la Industria de Transformación en Nuevo León (Caintra) consideró que los argumentos del gobierno federal por desactivar las energías limpias carecen de sentido y van en contra del desarrollo de México.

El consumo de energía en la industria se ha estabilizado tras el paro económico ocasionado por el covid-19, ante ello, la Cámara de la Industria de Transformación en Nuevo León (Caintra) consideró que los argumentos del gobierno federal por desactivar las energías limpias carecen de sentido y van en contra del desarrollo de México.

“El consumo de energía en la industria ya se ha estabilizado después del paro económico, ante ello nos parece que los argumentos del gobierno federal por desactivar las energías limpias carecen de sentido".

La agrupación empresarial indicó que mantener acciones en la línea propuesta por la administración en turno representarán un duro golpe al desarrollo, economía e imagen del país; puesto que son acciones que van contrasentido de lo que se esperaría a nivel nacional e internacional de un país como México.

Caintra hizo un balance sobre el comportamiento de la demanda eléctrica durante el año que está por concluir, de acuerdo con información del Cenace y ya con la reactivación económica en marcha.

En ese sentido, señaló que el nivel de demanda eléctrica en el Sistema Eléctrico Nacional ya superó al porcentaje que se tenía el año pasado; donde después de haber tenido una variación de hasta -12 por ciento en mayo del presente año (comparado con el mismo mes del 2019), y posteriormente la variación para septiembre 2020 mostró un avance significativo (comparado con septiembre 2019) al ser de tan solo -1 por ciento.

Es decir, en los últimos dos meses, el nivel de demanda eléctrica ya se mantuvo 2 por ciento superior al nivel del año pasado.

“Esto nos indica que el consumo de energía en la industria ya se ha estabilizado después del paro económico ocasionado por el covid”, subrayó.

Sostuvo que la industria de Nuevo León seguirá buscando impulsar una mayor competitividad en el sector eléctrico, de la mano de acciones como el impulso a las energías renovables que vayan encaminadas a mejorar las condiciones de salud y calidad de vida de los mexicanos.

Por su parte, Jaime Saldaña, director de Seisa, empresa regiomontana que ofrece servicios integrales de energía y cogeneración, dijo que toda la cancelación de las subastas eléctricas de energía renovable y las barreras a las renovables que se les ha impuesto en la actual administración federal puede ser una primera “alerta de lo que sucedió ayer”.

“Nos va a faltar capacidad en un periodo de corto plazo (…) porque había muchos proyectos en las subastas eléctricas que se eliminaron y aunque la CFE va a iniciar con sus licitaciones para construir sus plantas de ciclo combinado, las mismas que tardarían 2 años en operar”.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.