Organizaciones de la sociedad civil presentaron una denuncia popular ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) por la tala de manglar en la Isla Grande de Holbox, que ubica dentro del Área de Protección de Flora y Fauna de Yum Balam, en Quintana Roo –un humedal de importancia internacional–, por lo que exigen la debida investigación y reparación del daño ambiental.
“La tala de manglar constituye un delito penal, no sólo se espera la actuación de la Profepa, sino de la Fiscalía General de la República. Asimismo, exhortaron a la Semarnat y a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), a brindar la atención y los recursos necesarios para la conservación del APFF Yum Balam, a fin de garantizar el derecho a un medio ambiente sano de las persona”.
Las organizaciones denunciaron que con el objetivo de abrir un camino de un kilómetro de longitud para extender la avenida Kuká hasta el río del mismo nombre, el mes de febrero se realizó tala de manglar en la Isla de Holbox, lo cual constituye un delito federal; además, resaltaron que la maniobra está relacionada con la presión por desarrollar megaproyectos turísticos en Isla Grande.
“El ahora denominado ‘kilómetro de la impunidad’ arrasó con manglares de las cuatro especies, con el hábitat de más de 30 especies protegidas por la NOM 059 y proyecta el relleno de humedales en la zona, todo esto en franca violación del artículo 60 ter de la Ley General de Vida Silvestre.
''Los actos cometidos constituyen claramente un delito ambiental que debe ser investigado y sancionado por la autoridad federal”, destacaron las organizaciones como el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA).''
A la demanda se suman la Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA), Centinelas del Agua, Grupo Tortuguero del Caribe, Pronatura, Cinvestav Mérida, Federación Mexicana de Colegios de Biólogos; así como el Colegio de Biólogos de Quintana Roo y Nuevo León.
El 17 de marzo, organizaciones ambientales y habitantes de la comunidad comenzaron a distribuir por redes sociales, fotos y videos de una máquina excavadora que estaba arrasando con el manglar y rellenando el camino antes abierto. A pesar de que los hechos se hicieron públicos desde esa fecha, no hubo intervención por parte de la Profepa, sino hasta el séptimo día de actividades irregulares, cuando se llevó a cabo la clausura.
De igual forma, Gabriel Quadri publicó mediante un tuit un video en donde exponía la destrucción del manglar y acusaba a la cuarta transformación de estar detrás de dicho acto.
Holbox. Destrucción del manglares para desarrollos turísticos, detrás de los cuales, presuntamente, están los hijos de López. Violan normas y leyes ambientales, y devastan Yum Balam (Área Natural Protegida). Es la 4T... pic.twitter.com/sMxkPnRtBb
— Gabriel Quadri (@g_quadri) March 18, 2021
La Isla de Holbox se encuentra dentro del Área de Protección de Flora y Fauna (APFF) Yum Balam, en el estado de Quintana Roo. De acuerdo con su Programa de Manejo -publicado el 5 de octubre de 2018-.
El área afectada se ubica en la subzona de preservación de manglares de Isla Chica e Isla Grande, donde se establecen como actividades no permitidas, el alterar o destruir por cualquier medio o acción los sitios de alimentación, anidación, refugio o reproducción de las especies de vida silvestre; alterar o fragmentar el hábitat de anidación de vida silvestre o donde existan ecosistemas de manglares, alterar, remover o erradicar pastos marinos y algas nativas; así como abrir brechas o caminos, entre otras acciones.
Yum Balam alberga múltiples ecosistemas terrestres, costeros y marinos tales como selvas, sabanas, cenotes, lagunas, dunas costeras, manglares, pastos marinos y arrecifes coralinos.
Es un sitio de gran biodiversidad con especies amenazadas y en riesgo como el mangle rojo, mangle blanco, tortugas marinas carey y caguama; protege también a alrededor del 90% de las aves endémicas de la Península de Yucatán.
En la reserva habitan manatíes, rayas, delfines, cocodrilos, así como el imponente tiburón ballena, así como mamíferos como el mono araña y el aullador, el oso hormiguero, el puma, el ocelote y el jaguar, el cual da nombre al APFF, pues Yum Balam significa en maya “señor jaguar”.
Por su parte, los manglares tienen una importancia estratégica para la conservación de la vida, pues aportan nutrientes a una gran variedad de flora y fauna, y proveen un espacio ideal para el desove de muchas especies. Asimismo, prestan servicios ambientales de altísimo valor como la protección de costas frente a la erosión y sedimentación, así como frente a los huracanes.
En el caso de la Isla de Holbox, su supervivencia misma depende de los manglares, pues la desaparición de éstos la pondría en riesgo de hundirse. La tala ilegal de manglar que se realizó en la zona viola también la Convención Relativa a los humedales de Importancia Internacional, conocida como Convenio Ramsar, de la cual México es parte.
KACY