Comunidad

Por pandemia, suben casos de depresión, ansiedad y suicidios, asegura especialista

Este periodo de más de 230 días con presencia activa del coronavirus se puede simplificar en dos momentos: la etapa inicial de mucha ansiedad y miedo y con el paso de los meses llegó un agotamiento e incertidumbre, indicó el doctor.

Debido a la pandemia provocada por la enfermedad del covid-19 se incrementaron los problemas de salud mental en general, con aumentos en las crisis por depresión, ansiedad, las alteraciones del afecto, las obsesiones y los suicidios, señaló el doctor Federico Ramos Ruiz.

Para el coordinador de investigación del Programa de especialidad médica de psiquiatría en la escuela de Medicina del Tecnológico de Monterrey, este periodo de más de 230 días con presencia activa en la entidad del nuevo coronavirus SARS-CoV-2, se puede simplificar en dos momentos:

La etapa inicial, destacó, fue de mucha ansiedad y miedo al coronavirus, de mucho encierro, solidaridad y obediencia con las disposiciones del estado.

“De hecho, éramos más obedientes que lo que pedían las autoridades porque había mucho miedo.
“Pero con el paso de los meses la gente se ha ido cansando, y a pesar de que hay muchas noticias de que suben las hospitalizaciones, que hay más casos y más muertes por covid-19, la gente ha ido bajando la guardia, cosa que no es muy buena”, mencionó.

Debido a ese miedo, dijo, al principio se registró un alza en las crisis de ansiedad, de pánico, de hipocondría, y de obsesiones, y un repunte en las recaídas en las enfermedades de esquizofrenia, y trastorno bipolar, entre otras.

Con el paso de los meses, precisó, llegó un agotamiento e incertidumbre, entonces se empezó a presentar con mayor incidencia el estrés crónico, los temas de problemas familiares, y un incremento en suicidios, “desafortunadamente”.

En la población de los adolescentes, al que considera como uno de los sectores más afectados, se comenzó a sufrir con más intensidad el encierro.

“Y lo notamos con las crisis de depresión, de ansiedad, y obsesiones, que se han incrementado, tenemos incremento en las alteraciones del afecto, depresión, ansiedad, cansancio, obsesividad y en la tasa de suicidios”, consideró.

A decir del especialista, una de las situaciones de más impacto en los jóvenes es la incertidumbre, la cual “les pega muy duro” dado que tenían un esquema de cómo se veían dentro de la vida adulta, y porque no se está generando identidad.

Sin embargo, añadió, una vez que se retorne a la vida sin pandemia, serán los jóvenes los que también se adapten más rápido a la nueva realidad.

Actualmente el problema más evidente que percibe en lo referente a las clases, es que los jóvenes están cansados, aburridos y desalentados.

“Y a las personas mayores les está pegando esa soledad, entonces hay más demencia, más depresión”, enfatizó.

Según Ramos Ruiz al final de la pandemia sí puede presentarse un alza en la gente que padece problemas de salud mental, lo cual obligaría a tener una sociedad más solidaria.

Aunque, aceptó, México es de los que menos invierte en salud y en el rubro de salud mental “de los que menos”.

Para mantener la cordura, recomendó, es importante tener horarios definidos, actividades concretas, actividad física, una buena alimentación, y actividades familiares.

Mencionó que el enrarecimiento del carácter es el principal síntoma para poder percibir que se está generando un problema referente a la salud mental, lo cual se puede notar si las personas están mas taciturnas, que no quieren hablar, o que se muestran irritables, que no quieren comer, o que tienen alteraciones del sueño.

En caso de requerir ayuda profesional, está la que ofrecen en los servicios médicos de salud, así como organizaciones como Ingenium, que ellos pueden referir a las instituciones que el paciente requiera.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.