Entre acusaciones de una comunicación y consulta deficientes, el rechazo de 20 colonias, vecinos y de regidores, incluso, independientes, el Cabildo de San Pedro Garza García aprobó quitarle 100 millones de pesos del presupuesto participativo a las colonias para redireccionarlo a la contingencia por el covid-19.
Durante la larga sesión ordinaria realizada por Facebook, donde se polemizó el tema, los regidores y síndicos avalaron la propuesta hecha por el alcalde Miguel Treviño de Hoyos, que se sustentaba en una supuesta encuesta que apoyaron los residentes de colonias de San Pedro.
La propuesta fue aprobada con 10 votos a favor y 5 votos en contra de los regidores del PAN y de la independiente Marcela Dieck Assad.
Esta última aplaudió la iniciativa, pero señaló que por la forma y la incapacidad de comunicarlo en forma eficaz a los vecinos, optó por rechazarla.
“Estoy totalmente de acuerdo en ayudar en esta contingencia sobre todo a los más vulnerables, tengo 35 años de ayudar a las personas, es una medida invaluable cuando se hace en forma solidaria, pero no con la comunicación eficaz y transparente (requerida), que se ha visto como agresión para los vecinos que tienen derecho a la información oportuna”, cuestionó.
Entre las colonias cuyos presidentes están a favor de apoyar ante la contingencia, pero en contra de la forma en cómo lo realizó el municipio son: La Barranca, San Francisco, Rincón Colonial, Plan de Ayala, Lomas del Valle, Bosques de Valle, Villa del Obispo, Privada Sierra Madre, Carrizalejo, Residencial Chipinque, Rincón de la Montaña, Colonial de la Sierra, Valle San Ángel 4, Santa Engracia, Los Pinos y Tampiquito, entre otras.
José Mario Garza Benavides, también regidor independiente, cuestionó la parte de comunicación que no se está dando en forma eficaz hacia los vecinos, pese a que la propuesta es de solidaridad en tiempos de coronavirus.
Los ediles panistas, Ernesto Chapa, Brenda Tafich, Karla Flores y Juan Gabriel Ramírez Conde repudiaron la redirección del presupuesto participativo y que el municipio debió de tomar de otros rubros o de la obra pública, pero no de los vecinos.
El síndico Francisco Garza Barbosa informó que será una bolsa de 250 millones de pesos para la contingencia en el municipio.
Desglosó que son 100 millones de pesos de obra pública que se dejará de hacer obra y programas de nivel resumen; otros 20 millones de pesos en eventos al aire que no se van a realizar del área de Educación.
Se diferirán estudios en materia de desarrollo urbano por 3.5 millones de pesos, y un desfasamiento de la Secretaría de Administración por 1.8 millones.
“Si se aprueba la propuesta del presupuesto participativo serían 200 millones de pesos más otros 50 millones que vienen del Fondo Municipal del Estado, ya recibimos 25 de esos 50 millones de pesos y ya podemos aplicarlos para el covid-19.
“Son 110 millones de pesos para grupos vulnerables para la defensa, medicamentos y gastos funerarios a la gente que lo requiera; 57 millones de pesos a microempresarios, vía apoyos o microcréditos para la reactivación dela economía; y 22.5 millones en material médico, artículos de limpieza para toda la administración y 6.8 millones de equipo táctico y suministro de seguridad pública”, dijo el síndico.