Nuevo León registró durante el mes de abril una pérdida de empleos de más de 53 mil plazas, derivado de los efectos de la suspensión temporal de actividades no esenciales por la pandemia de covid-19.
Caintra dijo que como comparativo a esta cifra histórica, de enero a mayo de 2009, durante la última crisis, en Nuevo León se perdieron 39 mil 395 empleos, cifra menor a lo reportada en este mes.
La agrupación empresarial comentó que la industria manufacturera del estado se había mantenido sin pérdidas hasta marzo, sin embargo, en abril, el empleo de este rubro cayó 9 mil 528 puestos de trabajo, eliminando los que se habían generado en todo el año.
“De continuar la situación en mayo, las pérdidas de empleo podrían agravarse. Las cifras son evidencia de la urgencia de un proyecto claro de reactivación económica en México y en Nuevo León integrando todas las medidas sanitarias necesarias”, subrayó Caintra en un comunicado.
Señaló que los datos más recientes de empleos publicados por el IMSS muestran los efectos de las medidas de suspensión de actividades no esenciales, a través de una importante caída en los puestos de trabajo a nivel nacional y estatal durante abril.
Durante el mes de abril se perdieron a nivel nacional más de medio millón de empleos formales (555 mil empleos), de los cuales, alrededor de una quinta parte (99 mil empleos) fueron plazas en la manufactura que tuvieron que ser desocupadas.
La cámara mencionó que estas caídas en el empleo no tienen precedentes en los registros del IMSS, convirtiéndose en retrocesos históricos.
“Por ejemplo, durante la crisis de 2009, la mayor caída de empleos en un mes fue en mayo de 2009, cuando se perdieron alrededor de 111 mil plazas. La cifra presentada en abril de 2020 es superior a la habitual caída que se da cada diciembre por efectos estacionales, la cual ronda las 300 mil plazas”, añadió.