Tras presentar el secretario de Finanzas y tesorero general del estado de Nuevo León, Carlos Garza Ibarra, el "Informe Financiero Covid-19", destaca que en la entidad solo el 14.08 por ciento de lo erogado por la contingencia su destino es el apoyo directo a la población y a las empresas.
Mientras que el 85.7 por ciento del recurso gastado fue para infraestructura de reconversión y habilitación hospitalaria y de laboratorio.
De acuerdo con Garza Ibarra, a la fecha se han destinado para covid-19 un total de 979.8 millones de pesos (mdp), de ellos, 338 mdp de presupuesto autorizado, y 641.8 mdp de ajuste al gasto de otras dependencias gubernamentales.
Del total invertido, 138 mdp (14.08%) fueron para apoyo a población/empresas, 839.6 mdp (85.7%) para la infraestructura citada, además de un gasto de 2.2 mdp (0.22%) en radio y televisión Nuevo León.
En cuanto a los 138 mdp para apoyo directo a la población/empresas mostró que para apoyo alimentario (un mes) a 150 mil familias, se desembolsaron 113 millones de pesos; y para el subsidio a la vivienda (abril, mayo, junio), con 6 mil 800 familias beneficiadas, una erogación de 13.8 millones de pesos.
Además, para gastos operativos relacionados (IVNL), con 150 mil familias beneficiadas, 5.4 millones de pesos; y exención fiscal ISN, con 4 mil 802 empresas y 24 mil 529 empleados beneficiados, 5.8 millones de pesos.
Por otra parte, el 85.7 por ciento del gasto para covid-19, 839.6 mdp, fue para infraestructura de reconversión y habilitación hospitalaria y de laboratorio.
De ese total, 436.5 mdp en mobiliario, equipo médico y de laboratorio, 248 mdp en obra civil y electromecánica, 93.9 mdp en insumos, medicamentos, material de curación y de laboratorio, 59.3 mdp en servicios de la Secretaría de Salud, y 1.9 mdp en recursos humanos de esa misma dependencia.
Garza Ibarra enfatizó que durante la pandemia se logró subir en la entidad de 7 a 20 camas de terapia intensiva por cada 100 mil habitantes.
Por otra parte, indicó que a partir de hoy el micrositio http://www.nl.gob.mx/informefinanciero-covid-19, está disponible para la población en general, contará con la información detallada del aspecto financiero y se estaría actualizando, dijo, de preferencia una vez por semana.
"Hemos erogado 979.8 millones de pesos, de estos recursos, 338 millones de pesos salieron de los presupuestos de las dependencias, y el resto, 641.8 millones de pesos, fueron ajustes al presupuesto que ya teníamos para este año", puntualizó Garza Ibarra.
El escenario previsto para gasto por covid-19 en la entidad, señaló en la rueda de prensa de actualización de casos de esta enfermedad, se mantiene en los 2 mil 500 millones de pesos.