En sinergia con personal de la Secretaría de Salud del Estado, la Cuarta Región Militar del Ejército Mexicano coordina y lleva a cabo los filtros de correspondientes para detectar y prevenir casos de covid-19 en las tres terminales del Aeropuerto Internacional Mariano Escobedo de Monterrey, Nuevo León.
A primera hora de este lunes se constató que en las tres terminales del aeropuerto se cuenta con personal de la Cuarta Región, así como médicos y enfermeras del Sistema de Salud estatal, quienes toman la temperatura, aplican gel antibacterial y realizan un cuestionario de síntomas a cada uno de los viajeros que entran y salen de la ciudad.
En entrevista, el teniente de Infantería, Wenseslao Eduardo Román López, informó que de la Cuarta Región participan 28 elementos de tropa desde el pasado 29 de marzo.
En este sentido, precisó que de ahí a la fecha han trasladado a cuatro personas a los diferentes hospitales por presentar síntomas; sin embargo, es el área de salud en los hospitales quienes realizan la prueba y confirman o descartan dichos casos.
“Se organizó este servicio en siete módulos: uno en salidas, otro en arribos, en las terminales A, B y C, y un módulo en la terminal de vuelos privados. A razón de 14 elementos por cada servicio.
“Hasta ahorita en el mes de abril llevamos cuatro (trasladados), pero no sabemos si salieron positivos o negativos, solo se evacuaron, eso ya no nos corresponde (detectar si salieron positivos o negativos)”, dijo.
Mientras tanto, la doctora Hipólita Cerda, responsable de Vigilancia Epidemiológica Internacional en el aeropuerto, resaltó que en lo general se han realizado ocho traslados desde el 28 de febrero hasta la fecha.
“Si encontramos un dato positivo, ellos canalizan a ese pasajero al personal de sanidad internacional y ahí es donde llevamos a cabo una segunda revisión. En caso de que se confirme la sospecha, activamos el protocolo y ese protocolo son las actividades que la Secretaría de Salud, en conjunto con el Aeropuerto, llevamos a cabo para el aseguramiento y traslado por parte del pasajero y ya después el seguimiento es por la Secretaría de Salud.
“Los sospechosos, en total ha habido ocho traslados y la mayoría han sido de aquí de Nuevo León, dos foráneos que son los que se han aislado al Hospital Metropolitano, uno era de Guadalajara y el otro de Chihuahua, pero al parecer los resultados han sido negativos”, refirió.
La funcionaria estatal aclaró que hasta el momento no se ha presentado ningún caso sospechoso de algún extranjero.
Cabe resaltar que estos filtros de salud seguirán en todas las instalaciones del Aeropuerto Internacional Mariano Escobedo con la finalidad de evitar y detectar casos de coronavirus.
Viajeros ven positivos los filtros
Los viajeros del Aeropuerto Internacional General Mariano Escobedo vieron de manera positiva los filtros de salud implementados por el Ejército Mexicano y la Secretaría de Salud del Estado.
Al realizar un sondeo al interior de la Terminal A, los ciudadanos resaltaron la importancia de detectar, canalizar y trasladar todos y cada uno de los casos.
“Vengo de trabajo, voy a Piedras Negras. La verdad es que sí (existe temor de viajar), vamos a una planta, está parada allá y vamos a echarla a andar. (Veo) bastante bien (los filtros de Salud), tanto en México, como aquí están bastante bien", dijo Mauro Cepeda, quien dijo ser de la Ciudad de México.