Comunidad

¿Cómo emprender en tiempos de pandemia?

Mario García, fundador de la aceleradora Startup Studio, indicó que la situación actual complica aún más emprender; sin embargo, invitó a los emprendedores a continuar los proyectos con algunas recomendaciones.

Emprender ha sido históricamente un acto lleno de obstáculos, no es fácil escalar una idea de negocio a una empresa de alto crecimiento y hoy en día la pandemia del covid-19 ha dificultado aún más ésto debido a las afectaciones en la economía y en la manera de vivir y trabajar, asegura Mario García, fundador de la aceleradora Startup Studio.

El experto en emprendimiento, innovación e inversiones en etapa temprana indicó que con la pandemia resulta exponencialmente más complicado emprender en la actualidad; sin embargo, destacó que los proyectos no deben detenerse, sino adaptarse a la situación que actualmente vivimos. 

"La contingencia no solo ha hecho mas difícil que los emprendedores colaboren son sus empleados o puedan contactar a sus prospectos o atender a sus clientes, también a forzado a que organismos proemprendimiento como incubadoras, aceleradoras y universidades hayan cerrado temporalmente sus puertas. También comunidades han tenido que cancelar sus reuniones y eventos de emprendedores han cancelado o pospuesto", mencionó.

Ante esto, recomendó 3 aspectos que todo emprendedor debe tomar en cuenta, iniciando con una actitud positiva. 

"Lo primero es mantener una actitud positiva. Recuerda el famoso dicho de Albert Einstein: una crisis es la mejor bendición que puede sucederle a personas y países, porque la crisis dispara la creatividad y genera progreso. En las grandes crisis nacen las grandes oportunidades", mencionó. 

Además, señaló que es importante tener apertura al cambio, estar abierto a nuevos canales de comunicación como Zoom, Google Meet y Skype, así como herramientas de colaboración como Slack o Microsoft Teams. 

"La tercera recomendación es mantente aprendiendo y recibiendo apoyo para tu emprendimiento.


"Por ejemplo, Udemy o Coursera son dos referentes para aprender y tienen temas para emprendedores. También existen plataformas nacionales especializas en emprendimiento como Cofundador.co que impulsa a emprendedores latinoamericanos con programas y herramientas en español", mencionó.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.