Madres de familia y estudiantes expresaron su preocupación por el regreso a clases presenciales el 7 de junio en la Ciudad de México, pues consideraron que la pandemia no ha pasado, la mayoría de la población no ha sido vacunada y persiste el riesgo de contagio de covid-19.
Observaron que la convocatoria de regreso a clases es precipitada, pues en las escuelas no han enviado circulares con información sobre cómo se regresará o alguna convocatoria para limpieza.
Iliana Inacua, madre de Azael, de 12 años, estudiante de escuela secundaria pública no enviará a su hijo a la escuela en este ciclo escolar.
Apenas esta semana, los padres de familia fueron notificados sobre el contagio de covid-19 de la maestra de geografía, por lo que en las próximas semanas no se les impartirá la materia.
“Es muy apresurado y mal hecho. Aunque empiecen a vacunar a algunos maestros permanece el riesgo. Mi hijo va a terminar a distancia”, dijo.
Hasta ahora no le han informado la dinámica para regresar a las aulas, pero Iliana está convencida que su hijo terminará las clases a distancia, entre otras razones, por el temor al contagio, porque la escuela está muy lejos y le requeriría viajar en varios transportes públicos y porque no compró el uniforme escolar.
“No han informado nada, sólo me he enterado por las noticias. Las maestras tampoco tienen información. Mientras no sea obligatorio yo voy a mantener a mi hijo en casa”, indicó.
Azael no ha conocido de manera personal a sus compañeros de primero de secundaria y aunque extraña las aulas, no se siente seguro de regresar en este momento a clases.
“A mí no me gustaría porque quieren que vayamos ya casi terminando el año, yo lo que quiero es seguirme cuidando y ya empezar bien en agosto”, expresó.
Angélica Hernández, madre de Santiago de 7 años, padece asma, por lo que no está dispuesta a arriesgarse y enviar a su hijo a la escuela de manera presencial. El estudiante de segundo año de primaria también terminará el ciclo escolar a distancia.
Pese a que acude a una escuela privada y la población escolar es menor, Santiago tampoco se siente seguro para acudir a clases ya que sus padres no han sido vacunados y teme contagiarlos.
“Todavía me puedo esperar, a veces me desespero, pero si todo el año nos hemos cuidado pues podemos seguir así”, señaló.
Angélica consideró que no es responsable la convocatoria para el regreso a clases, ya que es necesario vacunar a un mayor número de la población.
Jimena Gutiérrez, profesora de biología del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) sur, evalúa llevar a su hijo de 6 años a clases presenciales. Explicó que si bien el kínder tiene pocos estudiantes y podrían cumplir con las medidas sanitarias como sana distancia y uso de cubrebocas, el temor del contagio permanece.
“El regreso a clases es algo súper complejo y muy delicado, creo que se tendrían que considerar las condiciones de cada escuela”, dijo.
KACY