Comunidad

Caintra levanta la mano para apoyar en la vacunación contra covid-19

El presidente de la agrupación empresarial dijo que urge tener mayor claridad en los tiempos y los acuerdos que tiene el gobierno federal para atender si el programa de vacunación es suficiente y adecuado para proteger a la población.

La Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León levantó la mano para poder adquirir lotes de vacunas, una vez que así lo permitan las autoridades federales, e incluso para apoyar en la logística y distribución.

Adrián Sada Cueva, presidente de la agrupación empresarial, dijo que urge tener mayor claridad en los tiempos y los acuerdos que tiene el gobierno federal para atender si el programa de vacunación es suficiente y adecuado para proteger a la población.

Consideró que es un enorme reto la vacunación, además de vital para una pronta recuperación económica.

“Si podemos apoyar de cualquier manera con nuestra logística, conocimiento, lo ponemos a disposición de nuestro gobierno; sin embargo, las vacunas sólo pueden ser compradas por ahora por el gobierno federal, lo cual nos imposibilita, aunque quisiéramos participar de una manera más activa de comprar estas vacunas”, expresó Sada Cueva, durante una conferencia de prensa virtual.

El líder de los industriales mencionó que a las empresas les interesa proteger a sus trabajadores y sí hubiera esa posibilidad, la gran mayoría de ellas estarían interesadas de participar en cualquier programa que pudiera acelerar la vacunación.

“Esta es una facultad hoy por hoy del gobierno federal (…) Externamos nuestra preocupación para que haya todos los esfuerzos del gobierno federal y estatal para multiplicar la cantidad de vacunas a distribuir a lo largo y ancho de México para que esto empiece a mitigar los contagios que estamos viendo con tanta preocupación, estaremos muy atentos de cómo evoluciona este tema en las próximas semanas”, indicó por su parte, Guillermo Dillon, director de la agrupación empresarial.

Para tener una idea de las vacunas que se necesitan, Dillon refirió que para el caso de la vacuna de la influenza se distribuyen en Nuevo León alrededor de 800 mil al año.

Ahora, para el caso del covid-19, no se ha llegado ni siquiera a 10 mil vacunas en Nuevo León, desde que inició la distribución, que es muy reciente.

En el sector Salud se tiene registrado en el estado alrededor de 20 mil trabajadores (solo en ese rubro se requerirían 40 mil vacunas, por la doble aplicación que se necesita en algunas de las vacunas autorizadas).

La población de la tercera edad, en el estado se tiene registrado alrededor de 650 mil, así que se necesitarían 1.2 o 1.3 millones de vacunas para cubrir este segmento.

Dillon mencionó que solo estos 2 ejemplos “nos da una idea del enorme reto que existe, y de lo que hasta ahora se ha vacunado a lo que realmente se necesita, y solamente considerando una primera etapa”.

Por el lado de la industria que emplea a medio millón de trabajadores formales en el estado, ahí sería otro millón de vacunas.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.