Sin la presencia del gobernador Jaime Rodríguez Calderón, que será el que tenga la última palabra para aceptar o rechazarlo, los miembros del Consejo Estatal del Transporte y Vialidad –que no usan el transporte urbano– aprobaron la propuesta de alza a la tarifa de los camiones, Metro y taxi tal y como estaba planteada hasta el 2021.
Con la votación en contra de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), la Cámara de la Industria de Transformación (Caintra), el Consejo Cívico y del municipio de Santa Catarina, se aprobó el incremento de 1 peso a la tarifa ordinaria con el uso de la tarjeta Feria, con un desliz mensual de 10 centavos hasta el 1 noviembre de 2021.
De aprobarse esta recomendación por parte del mandatario estatal y entre en vigor en una semana, el pasaje que cuesta ahora 9.50, alcanzaría hasta 16.60 pesos, es decir, un 74.73 por ciento más cuando concluya el sexenio.
Durante la sesión ordinaria estatal plenaria, que se prolongó por casi cuatro horas en Palacio de Gobierno, se avaló la recomendación de aumentar 1 peso para los usuarios que pagan en efectivo, con un desliz de 50 centavos cada 90 días hasta el 1 de noviembre del 2021.
Es decir, el pasaje sin tarjeta Feria sería de 19 pesos al final de este Gobierno, que representaría un alza en seis años, del 58.33 por ciento con respecto a los 12 pesos que hasta ahora cuesta y desde que inició este Gobierno.
La tarifa preferente con el uso de tarjeta Feria, que incluye a los grupos vulnerables de adultos mayores, estudiantes y personas con discapacidad no se modifica.
Para el Metro se votó incrementar un peso con desliz mensual de 10 centavos por 36 meses, es decir, hasta el 2021. De 4.50 pesos costaría 5.50 y en tres años terminaría costando más de 9.10 pesos.
Se aprobó también la tarifa del mototaxi o tuk-tuk de 5 pesos por persona y un incremento del banderazo del taxi de 1 peso, al igual que 1 peso el kilometraje, aunque el tiempo por el recorrido seguiría igual.
El voto al alza a las tarifas del transporte fue mayoría, ya que 11 votos fueron en contra, entre otros, de parte del Congreso del Estado, Caintra, Coparmex, Rocío Montalvo, Consejo Cívico, Tecnológico de Monterrey, Sindicato Independiente y los alcaldes de Santa Catarina y San Nicolás de los Garza.
Votaron a favor del alza los municipios y representantes de los alcaldes de San Pedro Garza García, Monterrey, García, Juárez, Escobedo, García Guadalupe, y secretarios de gobierno Manuel González, Jorge Longoria (AET), Desarrollo Sustentable, Metrorrey y los transportistas, Yanina, una usuaria identificada así de los ferrocarriles; la CROC y la CTM.
Las abstenciones fueron tres, entre ellos, el representante de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).
Por su parte, Manuel González, secretario general de Gobierno, indicó que uno de los compromisos de los transportistas fue la compra de 500 unidades en los próximos 6 a 8 meses, que operarán con gas diesel europeo comprimido, equipadas con aire acondicionado, wifi y cámaras de seguridad. Las primeras 25 fueron mostrada este lunes en la Explanada de los Héroes.
Justificó la ausencia del gobernador por encontrarse trabajando en una gira pese a la importancia del tema.
“No es la función de él, yo soy el secretario (del consejo), no está aquí, anda en una gira en Montemorelos, va a ser importante cuando se le lleve la recomendación y él tome la decisión. Si el gobernador recibe y aprueba esta recomendación que le consejo hace muy probablemente en una semana (entre en vigor el alza)”, dijo.
De aprobarse el aumento al Metro, señaló que se dejará de entregar un subsidio de casi 300 millones de pesos anuales por esta cuota y la posibilidad real de comprar estos vagones manufacturados.
Avalan incremento en pasajes de transporte
El Consejo Estatal del Transporte y Vialidad respaldó que a partir de este mes se cobre un peso más y un desliz de 10 centavos hasta noviembre de 2021.
Monterrey /