Aunque la semana pasada el Consejo Estatal del Transporte y Vialidad (CETyV) rechazó cualquier aumento a las tarifas, diversas rutas que recorren un tramo carretero incrementaron hasta 3 pesos el cobro en efectivo a partir del sábado.
En un recorrido de MILENIO Monterrey se constató que desde el 18 de mayo las rutas 104 Real De Palmas; 161 Real de Palmas-Clínica 6; 90 Villas de Alcalá, aumentaron 3 pesos en efectivo, para pasar de 12 a 15 pesos.
Mientras que los ramales Marín-Zuazua y Marín-Dr. González, ambas de la ruta 104; y los ramales Pesquería y Zacatecas, de la ruta 111, aumentaron de 12 a 14 pesos la tarifa.
Diversos operadores admitieron que habían recibido órdenes para aumentar el cobro a partir del sábado y no dejar subir a quienes pagaran 12 pesos, pese a que no se informó previamente a los usuarios y algunos otros simplemente colocaron hojas de papel con el anuncio.
“A nosotros de la oficina nos dijeron: tal día ya cobran 14 (pesos)”, contestó uno de ellos.
“Dice 14 (pesos), sino (los pagan) no se suben”, dijo otro conductor.
Al consultar en las páginas oficiales y redes sociales de las rutas que aplican el aumento se constató que pertenecen a las empresas Transportes del Oriente de Monterrey SA de CV, Grupo AAA (Azules y Amarillos Marín) y Grupo Enlaces.
Diversos usuarios coincidieron en que el aumento fue de manera repentina y sin ningún aviso.
“Toda la semana yo uso ese camión porque yo vengo muy seguido aquí a Apodaca y nunca se dio un aviso, de un día para otro 15 pesos. (Antes) cobraban 12 y (ahora) le das los 12 y el chofer te dice: Bájate, te faltan 3 pesos.
“Uno dice: ‘Son tres pesos, no pasa nada’, pero haz la cuenta. Uno lo toma de ida y de regreso ¿cuánto aumenta? a 6 pesos; si por un peso no te sube (el chofer) imagínate por 6, ¿cómo uno se prepara?”, narró Ángel Vega, de 16 años de edad, residente del municipio de Zuazua.
Consuelo Gómez, de 41 años, con residencia en el municipio de San Nicolás de los Garza, señaló que el precio no va acorde con el servicio, pues las unidades están descuidadas.
“La ruta no es segura. Por ejemplo, me ha tocado ir parada y abajo, las láminas, haz de cuenta que están flojas, se ve cómo va quedando por toda la carretera el camión ¡es un peligro!, porque aparte van llenas, ¿te imaginas con el peso? donde se llegue a zafar (la lámina del piso)”, apuntó.
Consuelo explicó que en la fabrica en la que trabaja le acaban de hacer el incremento que corresponde por ley y fue de 3 pesos, lo mismo que gastaría diariamente en un solo camión, con la diferencia de que ella usa cuatro camiones todos los días.
El pasado 13 de mayo, el CETyV rechazó el aumento a las tarifas del transporte en efectivo y en tarjeta Feria.