Comunidad

Arquitectos piden salvar una casona en colonia Obispado

Llamado. La Academia Nacional de Arquitectura Capítulo Monterrey solicita reconocer el patrimonio construido y natural que “comienzan a desaparecer”.

Las tres principales agrupaciones sobre arquitectura y urbanismo en la entidad solicitaron salvar la casona de la calle México 123 en la colonia Obispado, la cual se teme sea demolida para dar paso a un complejo inmobiliario.

Mediante un comunicado, la Academia Nacional de Arquitectura Capítulo Monterrey, el Colegio de Arquitectos de Nuevo León y la Sociedad de Urbanismo Región Monterrey solicitan reconocer el patrimonio construido y natural que "comienzan rápidamente a desaparecer".

Carlos Ortiz, presidente del Colegio de Arquitectos, indicó en entrevista que tras las denuncias de una posible demolición de la casa, ubicada en México 123, las tres agrupaciones coincidieron en que habría que pronunciarse por su preservación.

"Es una pieza muy importante para la zona, casi tan importante como la casa de Eugenio Garza Sada", comenta el especialista.

La importancia de la casona en cuestión radica en su diseño modernista, obra del ingeniero Armando Ravizé Rodríguez, cuyo trabajo se puede apreciar en obras como la parroquia de La Purísima, el Edificio Monterrey (hoy Urbania) o en la torre y tanque de agua de la colonia Anáhuac.

A decir de una investigación realizada por el despacho arquitectónico P+0, la construcción perteneció a la filántropa Rosario Garza Sada, fundadora de la Clínica y Maternidad Conchita y la Escuela Arte AC.

Por si fuera poco, la vivienda cuenta con datos relevantes en cuando a su estilo arquitectónico: los parasoles, el vestíbulo interior y la escalera helicoidal, así como el uso de piedra caliza y piedra laja que valen la pena conservar.

Se ha especulado que el terreno será aprovechado para construir departamentos y consultorios, proyecto al cual se solicita integrar la casona a dicha iniciativa, como indica en el documento fir mado por las agrupaciones.

"Es el tema: no es que no se haga nada ahí, es que se construya, pero con respeto a la edificación que ya está ahí", comenta Carlos Ortiz.

Sentar precedente

A diferencia de otras ciudades en México con patrimonio arquitectónico, Monterrey y su área metropolitana destacan por edificaciones de corte modernista e industrial, que en su mayoría no está protegida.

El caso de la vivienda en la calle México 123 espera sentar un precedente para empezar a discutir los diferentes mecanismos entre los diferentes niveles de gobierno junto a sociedad civil para la protección de este tipo de patrimonio.

"Es un debate que esperemos siente un precedente. Hoy por hoy todo este patrimonio de los 30 para acá está a total merced de lo que suceda en mercado, debería haber reglas más precisas", apuntó Carlos Ortiz.

Su importancia

Radica en su diseño modernista, obra del ingeniero Armando Ravizé Rodríguez, cuyo trabajo se puede apreciar en obras como la parroquia de La Purísima, el Edificio Monterrey (hoy Urbania) o en la torre y tanque de agua de la colonia Anáhuac.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.