Comunidad

Aprueban presupuesto 2020 para NL; no incluyen monto extra para Fiscalía

Deberán ajustarse. La diputada Claudia Tapia dijo que el fiscal Gustavo Guerrero tendrá que seguir trabajando con los recursos asignados y tratar de ser más eficientes con lo que tienen.

Sin contemplar recursos adicionales para la Fiscalía General de Justicia (FGJ), a pesar de haber ganado una controversia constitucional para mejorar su presupuesto de 2019, y con muchos días de anticipación, comparado con años anteriores, el Congreso del Estado aprobó el Presupuesto de Egresos 2020 para Nuevo León.

En el presupuesto destaca que el Legislativo autorizó en la Ley de Ingresos para el ejercicio 2020 aproximadamente 105 mil 144 millones 990 mil 984, lo que representa 3 mil 685 millones 798 mil 984 pesos adicionales a lo autorizado en 2019,  lo que representa 3.6 por ciento más.

El dictamen aprobado incluye una reducción de 21 millones de pesos al programa Aliados Contigo, es decir, de 71 millones 488 mil pesos en 2019, pasará a 51 millones de pesos el próximo año.

Con relación a la FGJ, la presidenta de la Comisión de Presupuesto, Claudia Tapia Castelo, comentó que el organismo se queda con el mismo recurso y tendrá que ajustarse.

“Bueno, pues que (el fiscal Gustavo Guerrero) siga trabajando y que trate de hacer más eficiente el presupuesto que tiene y que sea muy puntual en sus temas, obviamente quisiéramos tener más presupuesto para todas las instancias y que se estuviera ejerciendo en los temas prioritarios.

“Sin embargo, simplemente porque estamos reducidos de presupuesto, pues se tendrá que ajustar a tal”, dijo en rueda de prensa.

En los temas definidos como prioritarios para este gobierno se destinarán al rubro de educación el 36.3 por ciento del monto total, a seguridad se destinarán 12.4 por ciento y a salud el 6.4 por ciento del total del presupuesto.

En cuanto a deuda, se autorizó al Ejecutivo del Estado poder obtener un financiamiento de 2 mil 900 millones de pesos para obras y acciones de inversión pública productiva, que representa el 2.9 por ciento de los ingresos totales excluyendo financiamiento. Como fuente de pago o garantía se establecen diversos fondos estatales y federales, principalmente participaciones, sin comprometer el balance financiero actual.

Sin existir duplicidad en los programas sociales se privilegiará a los sectores más vulnerables en el estado, principalmente en materia de vivienda para población de escasos recursos (se incrementa el presupuesto en la materia en casi 100 por ciento), así como a nuevas acciones y programas en materia de Integración Comunitaria a través de Organizaciones de la Sociedad Civil, Inclusión Social, Cultura y Bienestar Animal.

Se destinarán 270 millones de pesos, para apoyo a organizaciones de la sociedad civil, que podrán participar bajo reglas claras y transparentes, en el financiamiento de iniciativas que contribuyan a reconstruir el tejido social y cultural, en concordancia con la política que en este sentido ha impulsado el Gobierno de México y se crea un Fondo de Apoyo Cultural, con reglas claras y transparentes, con un estimado inicial de 30 millones de pesos.

En materia de gestión ambiental, dijo, crearán una nueva institucionalidad en este rubro y le destinarán un presupuesto de 250 millones de pesos, con la participación y verificación de la Comisión de Desarrollo Sustentable, del Consejo Nuevo León para la Planeación Estratégica; y con el objetivo de  atacar de manera frontal el problema de mala calidad del aire del área metropolitana de Monterrey.

A los órganos constitucionalmente autónomos, como es el caso de la Fiscalía General y Especializadas; Comisiones de Transparencia, Derechos Humanos y Electoral, así como Tribunal Electoral, les autorizarán únicamente los incrementos en su presupuesto que sean indispensables para el óptimo desempeño de sus funciones.

En general, dichos órganos autónomos crecen en 414 millones de pesos, al pasar de 5 mil 999 millones de pesos en 2019 a 6 mil 413 millones de pesos en 2020.

Candado a subejercicios

Claudia Tapia aseguró que no permitirán subejercicios en ningún programa del gobierno, ni guardaditos de ninguna especie, para lo cual establecieron candados en las leyes que acaban de aprobar, a fin de evitar cualquier tipo de derroche de recursos públicos y también para garantizar que los funcionarios que por negligencia no ejerzan los recursos sean sancionados en términos de la Ley de Responsabilidades Administrativas.

“El lunes 25 de noviembre, la presidenta de la Comisión de Presupuesto presentó una iniciativa de reforma a diversas leyes estatales, para contribuir en ese objetivo, a la que daremos seguimiento en el próximo periodo ordinario de sesiones”, dijo. 

GLMorena: No nos han notificado

El coordinador de la bancada de Morena, Ramiro González, declaró que no han recibido ninguna notificación de la Corte con relación a la controversia constitucional de la Fiscalía General de Justicia (FGJ), por lo tanto el presupuesto de este organismo para el 2020 no va con el incremento que solicitó, ni con el dinero que implique ese proyecto de resolución de la autoridad judicial.

Agregó que por ello se aprobó el presupuesto para la FGJ en los términos que consideran deben de ir, que es con un aumento con base en la inflación.

“No va con el aumento que pidió, no va con el proyecto de resolución, que en un momento dado ya se está escuchando, pero oficialmente no hemos tenido la resolución, entonces nosotros lo estamos autorizando en los términos que nosotros consideramos que debe de ir”, comentó.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.