La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) amplió la suspensión al gobernador Jaime Rodríguez Calderón y al secretario general de gobierno, Manuel González, para que el Congreso local no los sancione por las irregularidades detectadas en la recolección de firmas para la candidatura presidencial de 2018.
Fue el ministro de la Corte, Juan Luis González Alcántara Carrancá, quien amplió en los mismos términos que concendió Eduardo Medina Mora respecto a que el Congreso local no pueda ejecutar ninguna sanción en contra del mandatario estatal. Sin embargo, aclara que el proceso de la sanción puede seguir.
Lo anterior, hasta que la Corte resuelva de manera definitiva el fondo del asunto y realice un nuevo ordenamiento, situación que no tiene fecha definida y puede tardar meses o años.
"Se concede la suspensión solicitada por el Poder Ejecutivo de Nuevo León, para que el Congreso local se abstenga de ejecutar el dictamen que en su caso se apruebe, así como cualquier medida provisional o sanción derivada de dicho procedimiento, hasta en tanto se resuelva el presente medio de control constitucional, en los términos y para los efectos que se indican en este proveído", determinó.
Con esto, el tema sigue en el aire y la Corte deberá analizar los recursos que interpuso tanto el estado, como el Congreso, para determinar si el Legislativo es o no un ente facultado para sancionar al gobernador y al secretario como lo ordenó la Sala Regional Especializada y que posteriormente confirmó la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Ampliación genera contrastes
La ampliación otorgada por la Suprema Corte generó posturas diferentes encontradas entre los involucrados.
Por un lado, Manuel González, secretario general de gobierno, pidió al Congreso parar el proceso, y por el otro, el senador Samuel García señaló que éste puede seguir.
En rueda de prensa, el funcionario estatal aseguró que la nueva suspensión otorgada indica que el dictamen de la sanción debe ser detenida, por ello insistió en que el Legislativo debe suspender toda acción.
"Ya que ahora se extiende y habla, inclusive, de que el dictamen que pudiese emitir, o en su caso aprobar internamente la Comisión de Anticorrupción del Congreso, no podrá ser ejecutado y esto significa que no podrá ser llevado al Pleno del propio Congreso, que sería la ejecución de este documento.
"Nosotros solicitaríamos en reflexión, junto con el Poder Legislativo, dejemos esto hasta que se resuelva de fondo y nos pongamos a trabajar en todo lo que tenemos que decidir como lo es el presupuesto, la Ley de Movilidad y muchas otras acciones", indicó.
Por su parte, Samuel García consideró que con esta nueva suspensión el ministro dejó en claro que el proceso no se detiene e incluso pueden elaborar el dictamen de sanción, votarlo en Comisión, llevarlo al Pleno, pero ejercerlo hasta que la Corte resuelva el asunto de fondo.
"Le salió contraproducente al Bronco su ampliación de controversia constitucional. Él lo que le pedía al nuevo ponente, al ministro González Alcántara, lo que le pedía textualmente y cito: ‘Se solicita la suspensión de los efectos y consecuencia evitando se someta a votación cualquier dictamen de la Comisión Anticorrupción o el Pleno del Congreso.
“El ministro ponente resuelve negarle su petición que pretendía paralizar todos los actos del Congreso y resuelve lo siguiente, cito textual: ‘Acuerdo, se concede la suspensión solicitada por el Poder Ejecutivo para que el Congreso local se abstenga de ejecutar el dictamen", subrayó.
Escenario
La Suprema Corte amplió la suspensión a favor de Jaime Rodríguez y Manuel González para que el Congreso no los sancione.
Aclaración
El ministro Juan Luis González Alcántara señaló que el proceso sancionatorio puede seguir su curso.
Estado
Manuel González pidió a los diputados locales detener el litigio y trabajar por los pendientes de la entidad.
Senador
Samuel García declaró que la medida de la Suprema Corte permite que se avance con los castigos al gobernador y funcionario.