El 2019 se apaga y una nueva década está por iniciar; los años 90 habrán quedado 30 años atrás; la nostalgia nos invade en estas fiestas decembrinas por lo que los motivos para brindar durante este maratón Guadalupe-Reyes no faltarán. Levantaremos las copas en más de una ocasión por las nuevas metas y los nuevos proyectos; por los que ya no están o por los que llegaron habremos de decir: "¡salud!".
Sin embargo, tanta felicidad no será gratuita, los festejos por las fiestas decembrinas, Navidad, Año Nuevo, las posadas, las celebraciones familiares y las reuniones con amigos, habrán de traernos las fatales consecuencias de las noches de francachelas y de pasarnos de cucharadas; si tienes más de 30, estos malestares serán más agudos, ni dormir 12 horas y beber mucha agua te ayudará a superar los malestares de la resaca.
Al despertar, después de una de estas alegres fiestas de fin de año, más de uno deseará un buen plato de chilaquiles, una pancita, un plato birria o de pozole, o unos tacos con tal de mitigar los estragos de la noche de fiesta. Estos clásicos de la gastronomía mexicana han sido adoptados por la mayoría de los mexicanos como remedios infalibles para curar las resaca.
Para recuperarse de estas noches de alegría y diversión, te dejamos algunas recomendaciones de lugares en donde podrás 'crudear' a gusto para no morir lentamente a consecuencia de una noche loca, como dice la canción.
1- Pancita levantamuertos
Ya lo dijo Tin-Tan, "a comer pancita con Los Agachados que vengo muy crudo". Y es que 'dicen' que no hay mejor manera de curarse de una noche de excesos que con un caldito calientito, "con su callito sabroso y gordito, su cebollita muy bien picadita" y unas tortillas hechas a mano.
La pancita, también conocida como "menudo" o "mondongo", es un platillo top de la gastronomía nacional que según cuentan surgió como una comida para alimentar a las tropas durante la época de la Revolución Mexicana; ésta tiene distintos métodos de preparación, sin embargo, en Ciudad de México, la preparación clásica es a base de un caldo hecho de chile guajillo, un chile seco típico de la cocina chilanga.
Si de buena pancita se trata, te recomendamos 'Aquí es Jalisco' en el corazón de la colonia Guerrero. El local está ubicado en la calle de Zarco, casi esquina con el Eje 1 Norte, a unos pasos de la estación Guerrero de la Línea 3. Suda la cruda en este lugar con un plato rebosante de pancita y tortillas hechas a mano.
2- Caldo de gallina para el alma
Una opción distinta. Si además de la cruda, sientes el cuerpo cortado y crees estar al borde del resfrío por tomártelas con demasiado hielo, te recomendamos un caldo de gallina bien caliente con su garbanzo, su cebolla y chile picado con lo que seguramente te volverá el color y el alma al cuerpo.

Este sencillo pero sustancial platillo lo puedes encontrar en la calle de Ayuntamiento, al poniente del Centro histórico, justo frente a una famosa emisora de radio, entre José María Marroquí y Luis Moya. Ahí encontrarás dos sitios, El Paisa y Mi Jacalito, en ambos podrás disfrutar de un buen caldo de gallina acompañado de una pierna, un muslo, de mollejas o de pechuga para los más exigentes. Las tortillas son de comal. Si te quedas con hambre también podrás encontrar enchiladas, sopes y huaraches con lo que te garantizamos que podrás superar la tortuosa penitencia de los excesos. Los fines de semana hay pancita y pozole. ¡Éntrale!
3- Birria, el platillo superior
Es un platillo originario de Jalisco, ideal para paliar las consecuencias de la resaca. Este plato puede ser preparado a partir de carne de res o de borrego, sin embargo, la birria de chivo es la forma clásica. Es una platillo caldosos compuesto a partir de una combinación de chiles secos; al momento de servirse suele prepararse con cebolla picada, se agrega limón y chile piquín o salsa borracha al gusto.
En buen lugar para probar este platillo es en la birriería La Perla, ubicada sobre Congreso de la Unión, casi esquina Eje 3 Norte, Ángel Albino Corzo, a unos pasos del Metro Bondojito de la Línea 4, al nororiente de Ciudad de México.
Las tortillas se preparan a la mano, lo que le da una plus. Además cuentan con el famoso refill para que lo disfrutes al máximo y saques a gota de malestar y alcohol acumulado en tu cuerpo.
También venden quesadillas y huaraches por si te queda un huequito.
4- Los tesoros gastronómicos de la calle de López
Una de las zonas en donde parece que el tiempo se detuvo es en la popular calle de López en el Centro; paralela al Eje Central, del lado poniente, comprende desde Avenida Juárez hasta Arcos de Belén, en Salto del Agua. En este tramo de calle, la cocina popular chilanga se muestra en su máxima expresión; ideal para una aventura gastronómica o para el clásico "bajón" post chelas navideñas.
Recomendamos los tacos estilo poblano que podrás comerlos en un puestito callejero casi esquina con Delicias, al otro lado de la acera del mercado. Pide uno de tlalitos, auténtico manjar, ¡pero cuidado! no te excedas en estos, puesto que son trocitos de carne y grasa fritos provenientes del cerdo.
En la taquería Toluca, esquina con Puente de Peredo podrás degustar los deliciosos tacos de chorizo verde, rojo u obispo, todos acompañados con papas fritas y diferentes estilos de salsas preparadas en molcajete.
Este tipo de tacos también podrás probarlos la chicharronería Juanitos, casi esquina con Vizcaínas. Frente a esta taquería, si lo tuyo son los sabores del sureste, podrás probar los tacos de cochinita, panuchos y más en el famoso Taco de Oro.
También en la esquina con Vizcaínas, se encuentra un lugar en donde podrás probar tacos de carnitas, "los mejores del Centro histórico" presumen los dueños del lugar.
O bien, si lo tuyo son los tacos de carne asada, a un lado de la cantina Las Jacarandas, podrás encontrarlos de chistorra y de carne asada que son acompañados de nopales asados y con salsa de molcajete.
Si crees que tu estómago no resistirá más irritantes por lo que buscas algo no tan pesado, a lo largo de López podrás encontrar cocinas económicas que te harán sentir como en casa y que tu mamá te abraza para hacerte olvidar los síntomas de la resaca.
Mención aparte merece el comedor Mi Fonda, una auténtica cápsula del tiempo que cada año es pintado y remodelado de la misma manera desde hace 70 años. Además de las especialidades del día a día, el lugar es famoso por la paella que se sirve todos los días del año.
5- La Casa de Toño
Uno de los sitios que se han vuelto popular entre turistas y capitalinos, es la cadena de comida tradicional mexicana en donde podrás encontrar los clásicos de la gastronomía como: quesadillas con y sin queso, tostadas, flautas, enhiladas y el tradicional pozole.
Sin duda en cada barrio popular de la Ciudad de México podrás encontrar quesadillas, flautas y tostadas dignas de los dioses, pues cada colonia guarda sus secretos gastronómicos recelo, sin embargo, el plus de este lugar está en que dos de sus sucursales, Narvarte y Zona Rosa, abren las 24 horas, lo que lo convierte en un lugar fundamental si andas enfiestado en medio de la noche y tus opciones para bajar la fiesta son nulas.
AE