Comunidad

Hay 16 afectados por humo de incendio en relleno sanitario

Las principales afectaciones recibidas en Pachuca y Mineral de la Reforma han sido náuseas, dificultad para respirar, conjuntivitis y rinofaringitis (resfriado)

Suman 16 los casos de personas que han presentado alguna afectación por la inhalación de los gases contaminantes que emanan del incendio en el área de transferencia de residuos sólidos de Mineral de la Reforma, informó el Coordinador Médico municipal, Arturo Pérez Hernández.

De éstos, apuntó, 14 han sido atendidos en el Centro Médico de Mineral de la Reforma; mientras que dos de ellos fueron atendidos en el Centro de Salud de Pachuquilla, dependiente de la Secretaría de Salud del estado (SSH).

Del total de los recibidos en el área médica municipal, dijo Pérez Hernández, sólo ha habido un caso de dificultad respiratoria ocasionada por este siniestro, se trata de una mujer de 29 años que tuvo una hiperreactividad bronquial, misma que fue atendida por el área médica municipal.



“Hasta hoy tenemos 14 casos reportados de pacientes con un síntoma asociado al humo emanado por el incendio del relleno sanitario; como tal no son casos graves, son síntomas aislados como dolor de cabeza, irritación de los ojos o de garganta, solamente tenemos a una joven de 29 años que tuvo una hiperreactividad bronquial, es un problema de broncoespasmo a causa del humo, pero fue atendida en esta unidad y trasladada sin mayor problema”, detalló.

Igualmente, refirió, únicamente se ha presentado el caso de un menor de seis años con estos síntomas, los demás pacientes son adultos, nueve de ellos trabajadores y cuatro más de la población general; sin embargo, consideró que son pocas las que se han cercado por algún síntoma, a pesar de que no hay pacientes graves por un cuadro de intoxicación, lo cual se refleja en un buen saldo para este tema que atenta contra la salud.

Los casos que se han registrado se han recibido únicamente en las instalaciones de Pachuquilla, ya que dentro de los cinco dispensarios no se han tenido pacientes con estos síntomas, contrario al Centro de Salud de Pachuquilla que notificó de dos casos que se presentaron en sus instalaciones debido a síntomas ocasionados por el incendio.

“Estamos trabajando en coordinación con ellos (SSH) es un trabajo que se hace en el Centro de Salud de Pachuquilla específicamente, está trabajando 24 horas; mientras que nosotros dentro del servicio médico municipal, está abierto en la cabecera de 8:00 a 20:00 horas de lunes a domingo, este servicio es permanente, gratuito y se les apoya con el medicamento cuando se tiene; al igual que el trabajo dentro de los dispensarios alrededor de todo el municipio en la comunidad de Amaque, Francisco Villa, Gemelos, Palma Gorda y Velillo, estos operan de lunes a viernes de 10:00 a 18:00 horas, y sábado de 9:00 a 14:00 permanente el servicio”, manifestó.

Finalmente, agregó Arturo Pérez, dentro de la coordinación Médica cuentan también con un apoyo permanente de ambulancia, la cual está de manera constante haciendo recorridos en el municipio. “Recibimos una llamada de un paciente, mismo que fue trasladado al Centro de Salud de Pachuquilla, un infante con náusea y vómito, al parecer provocados por el humo”.

Google news logo
Síguenos en
Teodoro Santos
  • Teodoro Santos
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.