¿Qué cambió? ¿El porno y las redes sociales tienen la culpa? Lo más sencillo es echarle la culpa a la tecnología, investigadores enfocan sus estudios en estos temas, de lo que nos rodea, nos absorbe y olvidamos cosas primordiales como la relación en todos los sentidos con nuestra pareja.
Y esto con el dicho de muchos investigadores que dicen que tenemos menos relaciones sexuales que hace unas décadas. Por ejemplo Jean Twenge, Ryne Sherman y Brooke Wells investigadores estadounidenses publicaron en la revista "Archives of Sexual Behavior" que en Estados Unidos se practica el sexo nueve veces menos que a finales de la de 1990, un 15 por ciento de la actividad.
TE RECOMENDAMOS: Todo lo que debes saber antes de tener sexo oral
Especialistas en sexología reconocen que muchas personas ven a la pornografía como un reemplazo al sexo real, algo que limita el deseo sexual en las relaciones de pareja, lo que provoca síntomas como la "anorexia sexual" o la "disfunción sexual inducida".
También, varios estudios afirman que aplicaciones como Grindr o Tinder aceleran la vida sexual de muchas personas, su uso ha generado un aumento de las posibilidades para mantener sexo.
La jornada laboral es otra, pues a un empleado de tiempo completo le llega la fatiga y el estrés provocados por la actividad laboral, haciendo que estos influyan en la caída de la actividad sexual; según los investigadores, la satisfacción, el deseo y la vida sexual de las amas de casa no es inferior al de las mujeres que trabajan a tiempo parcial o completo.
CR