Ciencia y Salud

Personal médico que atiende covid en Actopan demandan salario justo

Enfermeras y doctores que atienden covid en el Hospital de Respuesta Inmediata de Actopan exigen prestaciones, contrato y salario justo

Personal de enfermería y médicos del Hospital de Respuesta Inmediata Covid-19 de Actopan se manifestaron en Palacio de Gobierno para exigir su regularización y que, además, se les contrate a través del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI).

Los inconformes señalaron que son más de 40 personas, en su mayoría enfermeras, quienes tienen contratos de un mes con la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) con un sueldo de tres mil 611 pesos mensuales y que hay otras personas a las que ya se les dio un contrato del INSABI por un tiempo mayor, un sueldo elevado y fueron reasignados a áreas de primer nivel de atención.

“Nosotros lo que buscamos es una formalización e igualdad de condiciones para todos porque algunos de nuestros compañeros que son allegados a los jefes, al director del Hospital, ya tienen un contrato INSABI que ganan muchísimo más que nosotros, nosotros somos personal de riesgo, teníamos un bono de riesgo que nos lo han retirado desde el mes de febrero, entonces queremos una formalización, una homologación, queremos nuestro bono”, sostuvo Santo Martínez Sánchez.

Mencionó que firman un contrato por cada mes el cual es contrato y renuncia, “y ese es el trato que nos están dando en el hospital y pues no es justo, estamos exponiendo nuestra vida, muchos de nuestros compañeros se han llegado a enfermar”.

Comentó que uno de sus compañeros, licenciado en Farmacia, de 23 años, falleció a causa del covi-19 y apuntó que no cuentan con seguro, medicinas y si requieren de un tratamiento lo pagan de su bolsa.

“Somos más de 40 los que no tenemos ni siquiera un contrato INSABI y por otra parte los que tienen contrato INSABI ya ni siquiera laboran algunos en el hospital, ya les dieron a trabajar en Centros de Salud, ellos ganan más y los mandan a centros de trabajo donde es menos riesgo, cuando ellos deberían estar ahí al pie del cañón nos dejan a nosotros y no es justo la verdad, buscamos la manera de que se nos escuche, de que se nos formalice, de que se nos tome en cuenta porque todos tenemos el mismo riesgo”, aseveró.

Martínez Sánchez puntualizó que al ser la Secretaría de Salud de Hidalgo quien los contrató es quien debe regularizarlos para darles un contrato del INSABI, “queremos una formalización porque estamos haciendo un trabajo que implica un riesgo y el riesgo ahí tenemos el ejemplo del compañero que perdió la vida”.

Manifestó que llevan ya un año de contratos mensuales, “firmamos contrato y renuncia, contrato y renuncia cada mes, la mayoría tenemos un año y solamente hemos tenido una semana de vacaciones en todo ese año, no hemos tenido vacaciones y ahorita nos dijeron que por el exceso de carga de trabajo que no vamos a salir de vacaciones, que ni estemos pensando en eso porque no hay personal y estamos trabajando más de 12 horas”.

Finalmente, añadió que quienes sí firmaron un contrato ISABI fue de tres meses el cual concluye en el mes de septiembre, “pero están ganando el triple que nosotros y a muchos de ellos ya los mandaron a Centros de Salud, ahí es primer nivel, medicina preventiva, entonces no tienen ningún riesgo”.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.