Ciencia y Salud

Padecen 18% de mujeres en Hidalgo de presión arterial elevada

Conoce los síntomas de esta enfermedad que puede disminuir la calidad y esperanza de vida

De acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, la prevalencia de hipertensión arterial en Hidalgo fue de 18% en mujeres y 15.5% en hombres; se observó un incremento por diagnóstico médico previo a partir de los 40 años, mientras que los resultados son semejantes a la media nacional (18.0%). 

El objetivo de la detección es identificar oportunamente a todo individuo adulto, que sin saberse enfermo presente cifras de presión arterial elevada, (limítrofe o sistémica) así como aquellos que estén en riesgo de presentarlas.


La mayoría de las personas con hipertensión no muestran ningún síntoma; por ello se le conoce como el "asesino silencioso", sin embargo, es uno de los factores de riesgo cardiovascular más prevalentes en la población mexicana y uno de los principales factores de riesgo cardiovascular, frecuentemente asociado al sobrepeso y obesidad.

Cabe mencionar que en las unidades de salud en Hidalgo se realiza de manera permanente el diagnóstico nutricional (sobrepeso y obesidad), mediante antropometría, cálculo del Índice de Masa Corporal (IMC) y se procede conforme a diagnóstico. 

Detección de factores de riesgo para hipertensión arterial, a través de aplicación de cuestionario, medición de tensión arterial y atender según diagnóstico. 

La hipertensión y obesidad pueden disminuir la esperanza de vida de 10 a 15 años
La hipertensión y obesidad pueden disminuir la esperanza de vida. | Javier García

Promoción de estilos de vida saludable para el adecuado control y tratamiento de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT): consumo de sal, nuevo etiquetado de advertencia, actividad física para la salud, consumo de tabaco, alcohol, dieta de la milpa (saludable y sostenible). 

Todas las personas a partir de los 20 años deben acudir a la unidad de salud más cercana a medirse la presión arterial periódicamente, ya que es importante conocer los valores. Si esta es elevada el personal de salud le brindará orientación necesaria.

¿Qué es la hipertensión?


La hipertensión arterial es una enfermedad crónica en la que aumenta la presión con la que el corazón bombea sangre a las arterias, para que circule por todo el cuerpo.

El sobrepeso y la obesidad pueden aumentar la presión arterial, sube los niveles de glucosa en la sangre, colesterol, triglicéridos y ácido úrico, lo que dificulta que la sangre fluya por el organismo.

A nivel mundial se estima que existen más de mil millones de personas con hipertensión. En México, se habla de 30 millones y el IMSS se atienden 6 millones de personas que acuden periódicamente a la consulta externa de Medicina Familiar para tratarla.

Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en la población mexicana, por lo que es fundamental cambiar hábitos y revisarse continuamente
En México, seis de cada 10 mujeres mexicanas, tienen enfermedad cardiovascular o tienen hipertensión establecida desde antes de los 55 años

Síntomas de la hipertensión 


La mayoría de las personas que padecen de hipertensión arterial no lo saben, porque no tienen ningún síntoma, pero hay quien puede presentar:

  • Dolor de cabeza intenso
  • Mareo
  • Zumbido de oídos
  • Sensación de ver lucecitas
  • Visión borrosa
  • Dolor en el pecho y/o lumbar
  • Tobillos hinchados
Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.