Ciencia y Salud

¿Ya NO habrá más colorantes artificiales en tu comida? Estos son naturales que han sido aprobados por la FDA

Tres nuevos colorantes podrán utilizarse en los alimentos, ¿esto significa que se acerca el fin de los que son hechos artificialmente el laboratorios? descubre lo que dijo la FDA

En un movimiento que refuerza la transición hacia ingredientes más naturales, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) autorizó el uso de tres nuevos colorantes alimentarios elaborados a partir de fuentes naturales como minerales, algas y flores.

La decisión fue publicada en el registro federal el 12 de mayo y entrará en vigor en junio. Los nuevos aditivos se podrán usar en una variedad de productos, incluyendo bebidas de frutas, yogur, pretzels, pollo listo para comer y caramelos.

¿Cuáles son los nuevos colorantes aprobados?

Los nuevos colorantes aprobados por la FDA son 3, provienen de flores, algas y minerales, son los siguientes explicados:

  1. Extracto azul de galdieria: derivado de algas, solicitado por Fermentalg en 2021.
  2. Fosfato de calcio: un pigmento blanco de origen mineral, pedido por Innophos Inc. en 2023.
  3. Extracto de campanilla: tono azul extraído de pétalos de flores secas, propuesto por Sensient Colors LLC en 2024.

Los dañinos colorantes artificiales
Los dañinos colorantes artificiales

¿Cuál es el objetivo de estos nuevos colorantes?

Según la FDA, esta medida "ampliará la paleta de colores disponibles de fuentes naturales para que los fabricantes los usen de manera segura en los alimentos".

¿Pronto se eliminarán los colorantes artificiales?

Esta decisión se suma a los esfuerzos anunciados en abril por el secretario de Salud estudinense, Robert F. Kennedy Jr., y el comisionado de la FDA, Marty Makary, quienes revelaron un plan para eliminar los colorantes sintéticos del suministro de alimentos en su país para finales de 2026.

La estrategia se apoya en acciones voluntarias por parte de la industria alimentaria.

Además, las autoridades planean revocar la autorización de dos colorantes artificiales poco utilizados. Estos son el Rojo Cítrico Núm. 2 y Naranja B.

Con ello se busca acelerar la eliminación del Rojo 3, prohibido desde enero por su vínculo con cáncer en estudios con ratas de laboratorio. La FDA anunció que el proceso para revocar oficialmente estos aditivos comenzará “en los próximos meses”.

“El 22 de abril de 2025, el Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU. y la FDA anunciaron una serie de nuevas medidas para eliminar gradualmente los colorantes sintéticos derivados del petróleo del suministro de alimentos del país. En consonancia con esta prioridad, el 9 de mayo de 2025, la FDA anunció la aprobación de tres nuevas solicitudes de aditivos de color que ampliarán la gama de colores naturales disponibles para que los fabricantes los utilicen de forma segura en los alimentos”,, se lee al inicio del comunicado.

Te decimos que riesgos tienen los colorantes artificiales en los alimentos.
Te decimos que riesgos tienen los colorantes artificiales en los alimentos.

¿Cuál es el riesgo de los colorantes artificiales?

Los colorantes son sustancias químicas que se hacen en un laboratorio y su función es darle más color a los alimentos y pueden usarse en ciertos productos y dependiendo de los factores que estos presenten.

Grupos defensores de la salud llevan años presionando para sustituir los colorantes artificiales, basándose en estudios que sugieren posibles efectos neuro conductuales en algunos niños, como problemas de atención o hiperactividad.

Sin embargo, la FDA sostiene que la mayoría de los niños no presentan efectos adversos y que las evidencias científicas actuales respaldan la seguridad de los aditivos de color aprobados.

En México, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda consumir alimentos que contengan colorantes naturales dado que entre más industrializados sean los productos contienen más químicos.

Profeco señala que hay estudios que dicen que los colorantes producen hiperactividad tras su consumo regular, alergias, asma, entre otras reacciones, pero que las empresas dirán que no causan daños al estar permitidos.

Ante esto, la institución aclara que cada país tiene sus propias regulaciones en cuanto a colorantes, en nuestro país la encargada es la Cofepris.

¿Qué otros colorantes naturales hay?

Profeco señala los siguientes:

  • Curcumina (E-100)
  • Clorofila (E-140, E-141)

Los artificiales son por más, algunos son:

  • Amarillo anaranjado (E-110)
  • Azul patente V (E-131)
  • Eritrosina (E-127)
  • Indigotina (E-132)
  • Tartracina o Tartrazina (E-102)


YRH

Google news logo
Síguenos en
Yareli Rafael
  • Yareli Rafael
  • Egresada de Letras Clásicas por la UNAM y editora en Discover Milenio. Vivo entre temas de salud, tendencias e internet, pero nunca dejo de lado mi fascinación por lo grecorromano, la lingüística y la investigación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.