Tras 22 semanas del año 2025, en México se acumularon 55 muertes de bebés menores de un año a causa de la tos ferina, cinco de esos decesos en Nuevo León.
Por lo cual el estado, según los datos de los Boletines Informativos de la Situación Epidemiológica de las Enfermedades Prevenibles por vacunación, se colocó como tercer lugar nacional, junto con Chipas, Chihuahua y el Estado de México, y solo por debajo de la Ciudad de México y Jalisco que lideran con siete.
Además, según la autoridad, otros 11 estados del país registran al menos un deceso en el año por esta causa, luego de las cuatro muertes en Coahuila, las tres en Puebla, las dos en Aguascalientes, Campeche, San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz, así como una en Michoacán, Oaxaca, Yucatán y Zacatecas.
Mientras que por el lado de los casos confirmados de tos ferina, Nuevo León está en cuarta posición en el país con 96, por detrás de la Ciudad de México y sus 109 casos, de los 107 en Chihuahua y los 99 en Aguascalientes.
Al corte de la semana 22, solo el estado de Tabasco no tiene registro de casos de tos ferina durante el año 2025.
En tanto que después de los cuatro primeros lugares aparecen el Estado de México con 71, Coahuila con 66, Jalisco con 50, Guanajuato y Veracruz con 43, Chiapas 38, Hidalgo y Morelos 36, Oaxaca 34, Michoacán 31.
Querétaro 24, Guerrero 19, Yucatán 18, Campeche y Tlaxcala 17, Baja California y Sonora 16, San Luis Potosí 14, Quintana Roo y Zacatecas 12, Tamaulipas 10.
Y, Durango con ocho, Puebla siete, Baja California Sur seis, Colima y Nayarit dos, y con una el estado de Sinaloa.
Preciso mencionar que hace un año, con corte a la semana 22, en Nuevo León hubo cuatro casos confirmados de tos ferina, por lo cual este año 2025 tiene un incremento, con respecto al 2024 de un 2 mil 300 por ciento, al pasar de cuatro a 96.
En cuanto a las cifras nacionales, el aumento este año es del 881.44 por ciento, al subir de 108 a mil 60.
Y, en lo referente al sexo, el 55.21 por ciento de los casos en el estado fueron en mujeres, con 53 de 96, y a nivel nacional en niñas el 57.26 por ciento de los casos, con 607 de los mil 60 en el año.
mrg