Más Ciencia Salud

Nueva cartilla de vacunación ahora será electrónica

Proyecto de la Fundación Carlos Slim y de Samsumg México, que donó mil ‘tablets’.

La Fundación Carlos Slim (FCS) y la empresa Samsung Electronics México lanzaron la primera Cartilla Electrónica de Vacunación (CEV) que, en esta primera etapa, dará seguimiento sobre las dosis que requieren 2 millones de menores de cinco años para prevenir enfermedades conforme a lo establecido en los esquemas oficiales.

Más de 20 millones de niños y todas las personas podrán acceder a la CEV, afirmó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Pablo Antonio Kuri Morales, en una conferencia en el museo Soumaya. Ahí también se anunció la alianza entre la Fundación Carlos Slim y Samsung México para impulsar este proyecto.

Roberto Tapia-Conyer, director General de Fundación Carlos Slim, explicó que con esta nueva tecnología México migrará de la tarjeta de cartón a una digital, que traerá beneficios como reducir enfermedades y muertes prevenibles infectocontagiosas, sobre todo entre sectores vulnerables que habitan en zonas lejanas.

Refirió que la CEV contará con un chip lector, similar a los que se usan para transitar por las carreteras, cuya función es otorgar el esquema completo de vacunación.

Pero además, dijo, la CVE permitirá contar con un respaldo digital de la tradicional cartilla de vacunación, con lo que se dará ese seguimiento personalizado a cada paciente y se administrarán los recursos médicos de una mejor manera.

Tapia-Conyer también explicó que para dar seguimiento personalizado e intercambiar información, desde 2011 crearon el Sistema Integral de Información de Vacunación (SIIVac), donde se registrará cada caso.

Además, el sistema permite que los padres de familia puedan tener acceso en todo momento a la información de vacunación de sus hijos e incluso la compartan con servicios de salud privados.

“Es un avance importante; la cartilla comenzó con un talonario, del cual se desprendían las hojas para enviarse a la CdMx y procesarse en las computadoras; de ahí se pasó a las identificaciones de cartón y ahora a la digital”.

La información de los beneficiados será respaldada de manera digital y en caso de extraviar la cartilla de papel, los datos se podrán encontrar en la nube, destacó Kuri.

Samsumg apoyará con la modernización en el registro de vacunación y donó mil tablets para impulsar el proyecto. Las CEV contarán con un lector NFC (Near Field Communication), similar a los que se utilizan para transitar por las carreteras.

A finales de 2017, la CEV llegará a 2 millones de niños, de los cuales alrededor de 600 mil serán registrados utilizando las mil tablets donadas por Samsung. En 2018, serán a 3.5 millones.

La CEV ya se ha implementado en ocho estados y para finales de 2017 se habrán incorporado ocho más para alcanzar la meta de 2 millones de menores de cinco años con su cartilla electrónica de vacunación, detalló Samsung en un comunicado.

Google news logo
Síguenos en
Blanca Valadez
  • Blanca Valadez
  • Periodista formada en la UNAM. Con 33 años de oficio, impulsada por la curiosidad y la aventura. Ha captado la voz de ilustres como Octavio Paz y Carlos Fuentes. Hoy explora los enigmas del cuerpo y la mente en relatos que resuenan en prensa, TV, radio y web.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.