El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) informó que el día de hoy llegará a México, por la Península de Yucatán, polvo del Sahara, el cual no representa un riesgo alto para la población. Ante este fenómeno se lanzó la transmisión en vivo del suceso para que la población quede pendiente. Aquí te decimos en dónde lo puedes ver en vivo.
El Cenapred explicó que la cantidad del polvo del Sahara que ingresará al país depende de la intensidad del viento y concentración de éste sobre África. Descartó riesgo y pidió a la población mantener la calma.
"No obstante, el polvo tiene un efecto directo en la cantidad de nubosidad y lluvias. Comúnmente ingresa de forma directa por el oriente y sureste del país, siendo la Sierra Madre Oriental una barrera natural para que atraviese al centro del territorio, por lo que sólo pequeñas concentraciones logran llegar", detalló el Cenapred.
Sin embargo, aunque ya se confirmó que este suceso no nos afecta directamente, algunos usuarios de redes sociales se han mostrado interesados por el tema. Por ello, te dejamos en dónde puedes ver la transmisión en vivo y así conocer cómo va el curso del polvo del Sahara. Sólo tienes que ingresar al siguiente link en el que podrás observar en un mapa el avance de este suceso. Da clic aquí para verlo.
????????IMPORTANTE: Como cada año en verano, polvo del Sahara cruzará el Atlántico y llegará a México a finales de la próxima semana (después del 23/jun) sobre el sureste, oriente y quizá, centro.
— Meteorología México (@InfoMeteoro) June 20, 2020
✅Por ahora no se pueden asegurar sus efectos, ya que dependerá de su concentración... pic.twitter.com/ARtutvVZ8r
¿El polvo de Sahara es peligroso?
Según la Organización Meteorológica Mundial, el riesgo del polvo en suspensión en el aire depende del tamaño de las partículas.
"Las partículas de un tamaño superior a 10 micrómetros no se pueden respirar y dañan solo los órganos externos (causan principalmente irritación en la piel y los ojos, conjuntivitis y mayor susceptibilidad a las infecciones oculares).
Las partículas que se pueden inhalar, aquellas con un tamaño inferior a 10 micrómetros, en general quedan atrapadas en la nariz, boca y la parte superior del tracto respiratorio y se pueden asociar a trastornos respiratorios como el asma, la traqueítis, la neumonía, la rinitis alérgica y la silicosis. Sin embargo, partículas más pequeñas pueden penetrar hacia la parte inferior del tracto respiratorio e ingresar al torrente sanguíneo, desde donde pueden afectar todos los órganos internos y causar trastornos cardiovasculares", señala el organismo internacional.
Conoce la sorprendente relación que existe entre las tormentas de polvo del #Sahara en #África y los ciclones tropicales en #México. ☀️????️ https://t.co/DQeAr6bxiq pic.twitter.com/pPWnI0BRt9
— ProtecciónCivilSeguridad (@CNPC_MX) June 22, 2020
El Cenapred explica que las cantidades de polvo del Sahara que ingresan a México no representan un peligro para la población, su efecto es más directo en la cantidad de nubosidad y lluvias.
grb