Ciencia y Salud

¿Calor anormal? El mundo suma 11 meses de altas temperaturas, según laboratorio Copernicus

Sequía, humedad y extremo calor se han registrado en todo el mundo desde junio del año pasado.

En los últimos meses, la temperatura global ha aumentado 1.61°C a comparación de la era preindustrial, alcanzando un umbral crítico y registrando a abril como el onceavo mes con “calor anormal” de manera consecutiva, indicó Copernicus.

Copernicus es el programa de observación de la Tierra de la Unión Europea que estudia nuestro planeta y su medio ambiente, basado en datos de observación por satélite y en datos in situ (no espaciales).

Abril fue el segundo mes más caluroso jamás registrado

La agencia indicó que el pasado abril de 2024 fue el segundo mes más cálido jamás registrado en Europa, en comparación con marzo del año en curso y todo el periodo invernal.

Las últimas semanas han estado marcadas por intensas olas de calor en Asia, acaparando los países de India hasta Vietnam, mientras que el sur de Brasil está sufriendo inundaciones devastadoras.

Gran parte de Europa ha experimentado un clima más húmedo, pero más seco al sur del continente, contemplando los territorios de Balcanes y Rusia. Mientras que Asia Central y Oriental y el Golfo Pérsico se han caracterizado por lluvias extremas que parecerán continuar hasta mayo.

Calor, temperaturas altas
El calor experimentado en los últimos meses es considerado anormal, según expertos. (Sergio Sánchez)

En la parte norte del continente Americano, específicamente México y gran parte de Australia, ha predominado la sequía.

"Cada grado adicional de calentamiento climático viene acompañado de eventos climáticos extremos, tanto más intensos como más probables", recordó Julien Nicolas, climatólogo del Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S).

Las altas temperaturas también afectan los océanos

Copernicus también indicó que la temperatura de los océanos volvió a batir un récord mensual en abril, con un promedio de 21.04°C fuera de las zonas cercanas a los polos, marcando el decimotercer récord mensual consecutivo.

El calentamiento de los océanos es una latente amenaza a la vida marina y terrestre, ya que el aumento de la humedad en la atmósfera pone en peligro la capacidad de los océanos para cumplir su papel crucial de absorber las emisiones de gases de efecto invernadero producidos por los humanos.

Aunque “El Niño” continuó debilitándose en abril y la anomalía de la temperatura del aire es menos pronunciada que en marzo, las condiciones son bastante inciertas, debido a que falta la transición de otros fenómenos climatológicos como “La Niña”.

“La Niña” que es el opuesto de “El Niño”, produce bajas temperaturas, lluvias intensas y su persistencia está directamente relacionada con el calentamiento debido al aumento de las concentraciones de gases de efecto invernadero.




Google news logo
Síguenos en
Wendy González Perez
  • Wendy González Perez
  • wendy.gonzalez@milenio.com
  • Comunicóloga egresada de la UABC. Editora digital de Discover Milenio, vivo del Internet y las tendencias, especializada en temas soft y SEO. En mis tiempos libres, amateur del cine.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.