Ciencia y Salud

México registra 125 casos nuevos de tumor maligno de próstata cada semana

En Nuevo León van 67 diagnósticos de este tipo en 21 semanas.

Durante las primeras 21 semanas del año 2025 se registraron en México 2 mil 619 casos nuevos de tumor maligno de próstata, para una media en el país de 124.71 semanales.

Mientras que en Nuevo León el promedio este año es de 3.19, tras 67 diagnósticos de este tipo en 21 semanas.

De las cifras oficiales destacan, además, otro par de datos, primero, que Jalisco suma en el año en curso 748 de los 2 mil 619 casos, el 28.56 por ciento del total nacional.

Y, que de las 32 entidades federativas del país, en cuatro de ellas se reportaron alzas del cien o más por ciento, mientras que por el lado contrario solo una tuvo un decremento mayor al 50 por ciento.

Esto dado que, en Guerrero los casos de tumor maligno de próstata subieron un 268.42 por ciento, al pasar de 19 el año pasado a 70 en el año en curso, en Coahuila un 222.5 por ciento al subir de 40 a 129, en Hidalgo un 200 por ciento, al pasar de ocho a 24, y en Michoacán un 100 por 100, al subir de 29 a 58.

Por su parte Baja California Sur registró la mayor disminución de casos en el país con 57.14 por ciento, al bajar de 56 a 24.

Preciso mencionar que, a propósito del Día Mundial del Cáncer de Próstata (11 de junio), la Secretaría de Salud a nivel federal resaltó ciertas alertas que se pueden observar en etapas tempranas de este tipo de cáncer.

"El cáncer de próstata es una de las enfermedades más comunes en hombres, sus factores de riesgo incluyen antecedentes familiares, una dieta poco saludable y el sedentarismo".
"En etapas tempranas puede no presentar síntomas, pero algunos signos de alerta son problemas al orinar, flujo débil, sangre en la orina o el semen, y dolor en la zona lumbar o pélvica", mencionó la autoridad dentro del contenido del Boletín Epidemiológico de esta semana.

Por otra parte, los datos muestran que la radiografía de los tumores malignos de próstata en el país colocan a Jalisco en primer lugar con 748 casos, seguido, muy de lejos, por Guanajuato con 172, la Ciudad de México con 140, Yucatán 139, Coahuila 129, Oaxaca 122, Veracruz 112, siendo las únicas siete entidades por arriba de los cien pacientes atendido por esta causa en el año.

Por detrás de ellas aparece Chihuahua con 98, Baja California 90, Guerrero 70, Nuevo León en el puesto 11 nacional con 67, Colima 61, Aguascalientes 60, Michoacán 58, Sinaloa 55, Sonora y Tabasco 53.

Y por debajo de los 50 casos en el año, Tamaulipas con 48, Estado de México 46, Morelos 44, Puebla 40, San Luis Potosí 38, Chiapas 35, Querétaro 30, Baja California Sur e Hidalgo 24, Campeche 18, Durango 14, Zacatecas 11, Tlaxcala ocho, Quintana Roo siete y Nayarit con cinco.

Asimismo, con base en las estadísticas de la Dirección General de Epidemiología, en el año 2025 se presenta un alza en Nuevo León en los casos nuevos de tumor maligno de próstata, con respecto al año 2024, de 8.06 por ciento, al subir de 62 a 67; y un incremento en el país del 4.42 por ciento, al pasar de 2 mil 508 a 2 mil 619.

mrg

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.