Ciencia y Salud

México mantiene eliminada la rabia humana transmitida por perros

El país eliminó la transmisión de rabia humana a partir de perros, pero la rabia animal persiste en especies silvestres como murciélagos y zorrillos.

México mantiene la certificación internacional como país libre de rabia humana transmitida por perros, reconocimiento otorgado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2019.

El logro se alcanzó tras más de tres décadas de campañas nacionales en las que cada año se aplican alrededor de 20 millones de dosis a animales de compañía, junto con una vigilancia epidemiológica eficaz, diagnósticos certeros en los servicios públicos y acciones comunitarias de prevención.

El país eliminó la transmisión de rabia humana a partir de perros, pero la rabia animal persiste en especies silvestres como murciélagos y zorrillos, que en casos aislados pueden contagiar a personas. El caso confirmado recientemente en Zacatecas, donde un animal silvestre transmitió rabia a un ser humano, recordó la importancia de mantener la vacunación masiva, fortalecer la vigilancia epidemiológica y actuar de manera temprana frente a contagios.

Alejandro Sánchez, gerente técnico de la Unidad de Animales de Compañía de MSD Salud Animal en México, señaló que “las comunidades que experimentan brotes continuos de rabia a menudo carecen de recursos esenciales y vacunas.

“Por esta razón, mantenemos nuestro compromiso de ayudar a eliminar esta amenaza a través de la prevención mediante vacunas antirrábicas”, señaló.

Desde 1996, a través del Programa Afya, se han donado más de 7 millones de vacunas contra la rabia para mejorar la salud canina en comunidades marginadas. La rabia sigue considerada como una Enfermedad Tropical Desatendida, que afecta principalmente a comunidades pobres. A nivel global, provoca cerca de 59 mil muertes humanas cada año, es decir, una vida cada nueve minutos, la mayoría en África y Asia.

En México, los servicios de salud pública enfatizan que la rabia animal no ha desaparecido y que la prevención sigue siendo fundamental. La guía técnica establece que los signos iniciales de rabia en perros incluyen cambios de comportamiento, fiebre, irritabilidad y falta de apetito, seguidos por hiperactividad, agresividad, salivación excesiva y dificultad para tragar.

En fases avanzadas se presenta parálisis progresiva de mandíbula y cuello, debilidad generalizada y, finalmente, la muerte.

El protocolo recomienda aislar al animal sospechoso, evitar el contacto con personas y notificar de inmediato a las autoridades de salud animal para su observación en cuarentena.

El lema del Día Mundial contra la Rabia 2025 es “Actúa ahora: tú, yo, la comunidad”, con el que se busca resaltar la responsabilidad compartida de gobiernos, comunidades y familias para eliminar una enfermedad viral que México logró vencer en su variante humana transmitida por perros, pero que aún se manifiesta en animales y representa un desafío sanitario a nivel mundial.

LP

Google news logo
Síguenos en
Blanca Valadez
  • Blanca Valadez
  • Periodista formada en la UNAM. Con 33 años de oficio, impulsada por la curiosidad y la aventura. Ha captado la voz de ilustres como Octavio Paz y Carlos Fuentes. Hoy explora los enigmas del cuerpo y la mente en relatos que resuenan en prensa, TV, radio y web.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.