El Centro de Investigación de Química Aplicada (CIQA) busca promover e implementar la cultura de economía circular en la sociedad, apoyar en la generación de una asociación y en la creación de un marco regulatorio sobre esta visión en el estado de Coahuila.
La economía circular es un concepto que se relaciona con la sostenibilidad y cuyo objetivo es que el valor de los productos, los materiales y los recursos, se mantengan durante el mayor tiempo posible y que se reduzca al mínimo la generación de residuos.
Se basa en el principio de ‘cerrar el ciclo de vida’ de los productos, los servicios, los residuos, los materiales, el agua y la energía.
En reunión entre la Bióloga Eglantina Canales Gutiérrez, Secretaria del Medio Ambiente del Estado de Coahuila y el Doctor Oliverio Santiago Rodríguez Fernández, Director General del CIQA se planteó la iniciativa y los beneficios que se tendrán de ser implementada.
Lo que se busca es trabajar en un modelo de ciclos cerrados para remanufacturar, reciclar, reutilizar o diseñar productos plásticos, para reducir la demanda de materias primas y disminuir con ello el impacto que tienen en el medio ambiente.
“Se pretende hacer más con menos para reducir el uso de materias primas vírgenes y evitar el desecho indiscriminado de productos plásticos dándoles valor al reutilizarlos, remanufacturarlos o reciclarlos antes de que sean descartados en vertederos” puntualizó.
Comentó además que se busca hacer un mejor uso de lo que se tiene con las materias primas, productos y desechos, tratando de fomentar siempre el ahorro de energía y la reducción en la emisión de gases de efecto invernadero.