Cuando el reloj marque la medianoche y arranque 2018, la mariguana recreativa será legal en California y su mercado será el mayor del planeta.
Una ley aprobada en 2016, que entra en vigor el 1 de enero, despenaliza el cultivo, venta y consumo recreativo de cannabis en este estado que de por sí es una potencia económica mundial. Y el mundo estará atento a este gran experimento del rentable negocio del oro verde.
TE RECOMENDAMOS: El cannabis en línea, un negocio en auge en Israel.
La firma Arcview, que hace estudios especializado del mercado del cannabis, estima que éste crecerá de 6 mil 700 millones de dólares en 2016 a 22 mil 600 millones en 2021 .
La transición que inicia en 2018 no será automática ni tampoco sencilla: si bien ocho estados, más la capital Washington D.C., ya legalizaron el uso recreativo, nada se compara a la magnitud de California, pues tan sólo Los Ángeles concentrará el mayor mercado de mariguana del mundo.
La sustancia es considerada una droga ilegal por las autoridades federales y el gobierno del presidente Donald Trump se ha mostrado hostil sobre este tema.
Según la nueva ley, cualquier persona mayor de 21 años —como sucede con el alcohol— puede tener hasta 28.3 gramos de mariguana; ya no se necesita receta médica. No se puede consumir en sitios públicos o mientras se conduce un auto; tampoco a menos de 300 metros de una escuela o un lugar con niños.
TE RECOMENDAMOS: Abuelitos querían regalar 'mota' en Navidad.
La producción, distribución y venta de mariguana requiere primero un permiso municipal y luego otro del estado. Ciudades como San Francisco, San Diego y San José no perdieron tiempo y ya entregaron licencias a varios dispensarios que, con sus permisos estatales, podrán arrancar el primer día del año con ventas recreativas.
En Los Ángeles habrá que esperar. Jerred Kiloh, por ejemplo, no podrá sumarse a esta fiesta porque las autoridades comenzarán a recibir aplicaciones sólo el 3 de enero.
FM