Ciencia y Salud

"ISSSTEP, está estable, pero en terapia intensiva": Luis Antonio Godina

Luis Antonio Godina Herrera, director general del ISSSTE en Puebla, señaló que el instituto se enfrenta una crisis estructural.

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla (ISSSTEP), se encuentra en una situación crítica. Con más del 80% de su presupuesto anual destinado al pago de pensiones y una creciente presión sobre su infraestructura médica, el organismo se encuentra en “terapia intensiva”.

En entrevista exclusiva con Multimedios Puebla, el director general del instituto, Luis Antonio Godina Herrera, reconoció que se enfrenta una crisis estructural. “Está en terapia intensiva, estable, pero en terapia intensiva”, declaró, haciendo referencia a los severos problemas financieros y de operación que amenazan su sostenibilidad.

De los 4 mil 600 millones de pesos asignados al ISSSTEP este año, cerca de 3 mil 700 millones se destinan exclusivamente al pago de pensiones de más de 12 mil 500 jubilados. A esa cifra se suman otros 2 mil trabajadores en lista de espera para su retiro, un número que sigue en ascenso. El sistema, explica Godina, se sostiene con aportaciones estatales, cuotas de trabajadores y subsidios del gobierno local que ya representan más del 40% del financiamiento total.

“La estructura es inviable si no se hacen ajustes profundos”, advirtió Godina Herrera. El envejecimiento de la planta laboral del gobierno estatal (con una edad promedio de 46 años) ha incrementado tanto la demanda de pensiones como el gasto en salud, dos rubros que el ISSSTEP ya no puede cubrir con suficiencia.

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, ha ordenado una auditoría para rastrear las causas de esta crisis. Aunque las autoridades atribuyen el colapso a un modelo de prestaciones desactualizado y al aumento en la esperanza de vida, también se investigarán posibles irregularidades administrativas o decisiones fallidas de administraciones anteriores.

Además del colapso financiero, el ISSSTEP enfrentó recientemente una crisis de desabasto de medicamentos debido a una mala planeación en la transición de proveedores. Durante semanas, los derechohabientes reportaron la falta de insumos básicos. Hoy, según Luis Antonio Godina, el abasto ha sido restablecido en más del 80%, aunque reconoce que la cadena de suministro sigue sujeta a fluctuaciones del mercado farmacéutico.

En medio de este panorama, el instituto ha comenzado a implementar medidas de contención. Se está priorizando la entrega de pensiones por viudez, antes rezagadas hasta por siete años y se revisa caso por caso la situación de los solicitantes. También se han emprendido ajustes operativos, como la simplificación de procesos en farmacias y una supervisión más rigurosa de contratos de licitación.

A pesar de las adversidades, el director del ISSSTEP elogió al personal médico y de enfermería por su profesionalismo y compromiso. “Trabajan en condiciones muchas veces precarias, pero con una entrega admirable”, subrayó.

Sin embargo, el futuro del ISSSTEP sigue siendo incierto. La combinación de una estructura demográfica envejecida, una ley obsoleta en materia de pensiones y problemas logísticos en el sistema de salud, mantiene al instituto en una carrera contrarreloj. Para muchos trabajadores estatales y sus familias, el resultado de esta crisis definirá no solo su acceso a servicios médicos, sino la garantía de una vejez digna.

Mientras tanto, en Puebla, los derechohabientes observan con ansiedad cómo se desarrolla esta batalla por salvar a una institución que, aunque aún respira, lo hace con dificultad.

CHM

Google news logo
Síguenos en
Alberto Rueda
  • Alberto Rueda
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.