Ciencia y Salud

Los manatíes; una especie amada en Tampico

Los avistamientos recientes de manatíes en la zona lagunaria de Tampico y Madero emocionan a ambientalistas y locales; te contamos más sobre estos adorables mamíferos acuáticos

Durante las últimas semanas, pescadores y habitantes del sur de Tamaulipas han compartido con entusiasmo videos y fotografías de manatíes que se dejan ver en el sistema lagunario del Chairel y en las aguas cercanas a la desembocadura del río Pánuco . Su presencia ha devuelto una sonrisa a quienes aman la naturaleza, pues estos nobles gigantes son un indicador de que el ecosistema se mantiene con vida y esperanza.

Pero, ¿qué sabemos realmente de ellos? Detrás de sus movimientos pausados y su aspecto bonachón, los manatíes guardan secretos fascinantes que vale la pena conocer.

¿Qué son los manatíes y por qué son tan especiales?

El manatí, también conocido como “vaca marina”, es un mamífero acuático que pertenece al orden Sirenia, el mismo grupo de los dugongos. Son animales herbívoros, pacíficos y muy sociables. Suelen vivir en aguas cálidas y tranquilas, tanto dulces como salobres, por eso se sienten tan cómodos en los cuerpos de agua del sur de Tamaulipas.

Aunque su aspecto puede parecer torpe, los manatíes son nadadores elegantes, capaces de recorrer grandes distancias en busca de alimento o aguas más templadas. A pesar de su tamaño que puede superar los 500 kilos, su temperamento es tan dócil que suelen acercarse con curiosidad a las embarcaciones o bañistas, siempre que no perciban peligro.

¿De qué se alimentan y cuánto viven estos gigantes marinos?

Estos mamíferos son estrictamente vegetarianos. Se alimentan de plantas acuáticas, algas y pastos marinos que arrancan con sus labios móviles, parecidos a una ventosa. Pueden pasar hasta ocho horas al día comiendo, ¡y no es para menos! Su tamaño y metabolismo lento requieren una dieta constante.

Un manatí puede vivir entre 50 y 60 años en libertad si las condiciones son favorables y si no se enfrenta a amenazas como motores de lanchas, contaminación o pérdida de su hábitat. Su ritmo de vida pausado y su rol como podadores naturales de los ecosistemas acuáticos los convierte en piezas clave para la salud de los cuerpos de agua.

¿Por qué se están viendo más manatíes en el sur de Tamaulipas?

Ambientalistas y expertos creen que los recientes avistamientos en la laguna del Carpintero, el río Pánuco y el sistema Chairel-Tamesí podrían deberse a una mejora temporal en la calidad del agua y al aumento de alimento disponible. Además, las lluvias y crecientes de los últimos meses han favorecido la conexión entre cuerpos de agua, permitiendo que los manatíes se desplacen con mayor libertad.

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) ha confirmado que estos avistamientos son positivos, pero también llaman a la población a mantener la distancia y evitar el contacto directo, ya que son una especie protegida y en peligro de desaparecer en algunas regiones del país.

¿Qué significa su presencia para Tampico y Madero?

Ver un manatí nadando libremente en las aguas del sur tamaulipeco no solo es un espectáculo natural, sino también un recordatorio de que la convivencia armónica con la naturaleza es posible. Su presencia inspira a reforzar las campañas de conservación, reducir la contaminación y cuidar los canales lagunarios.

Cada avistamiento es un mensaje; los ecosistemas aún pueden sanar si se les da una oportunidad. Por eso, cuando la próxima vez escuches que alguien vio un manatí cerca del río o la laguna, no lo tomes como una simple curiosidad… sino como un pequeño milagro flotando entre las aguas de Tamaulipas.

Google news logo
Síguenos en
Abigail Álvarez
  • Abigail Álvarez
  • Egresada de la Universidad del Noreste, actualmente me desempeño como editora en Milenio Digital. Apasionada por la lectura, la escritura, el boxeo, el arte, la música y naturaleza. El respeto hacia lo que nos rodea, un principio que guía mi persona.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.