Todos los eventos astronómicos son un tema fascinante, especialmente cuando expertos en la materia adelantan que podrán ser vistos a simple vista, al tiempo que dan a conocer cuáles son los mejores horarios para mirar al cielo. ¿Ya supiste de la lluvia de meteoros Táuridas? En MILENIO te contamos al respecto.
Para comenzar, basta decir que la lluvia de meteoros Táuridas es un evento astronómico anual conocido, no por la cantidad de meteoros que produce, sino por la alta probabilidad de generar bólidos, que son meteoros excepcionalmente brillantes y espectaculares.
¿Cómo es la lluvia de meteoros Táuridas?
Apenas el pasado 5 de noviembre todo México fue testigo de la súper Luna de Castor, la cual se caracterizó por ser una de las más brillantes y por su ubicación, se apreció como las más grandes que ha iluminado el cielo.
Ahora es el turno de la lluvia de meteoros que está asociada con el Complejo Encke, el cual debemos entender como un objeto interestelar de grandes dimensiones que se desintegró en el espacio y con ello surgió el cometa 2P/Encke.
ESPECTACULAR #TÁURIDA #SPMN061125F SOBRE CIUDAD REAL ESTA MADRUGADA a las 5h03m09s TUC (6h03 CEST). Captó ese bólido meteórico del cometa 2P/Encke nuestro compañero Antonio J. Robles @AJ_Robles desde Estepa, #Sevilla. Pronto en el listado del @ice_csic????
— Red Investigación Bólidos y Meteoritos (SPMN) (@RedSpmn) November 6, 2025
????https://t.co/dApS24LREh pic.twitter.com/hP87xorWzG
Bajo esa tónica, cabe aclarar que la lluvia de meteoros Táuridas se debe entender como un evento que surge a partir de los escombros de un solo objeto celestial que, con el tiempo, se ha dividido.
Y, sobre su nombre, los meteoros parecen provenir de la constelación de Tauro (el radiante), por lo que las Táuridas son, en realidad, dos lluvias que la Tierra atraviesa anualmente:
- Táuridas del Sur: Asociadas directamente al Cometa 2P/Encke.
- Táuridas del Norte: Se cree que provienen de fragmentos de un asteroide (2004 TG10) que es parte del mismo complejo de escombros.
¿Y qué hay de los bólidos? En este caso, su rasgo distintivo es que son como bolas de fuego. Las Táuridas están compuestas por material más denso y rocoso, lo que hace que cuando ingresan a la atmósfera, ardan con mayor intensidad y dejen estelas más brillantes y duraderas.
Entre las características de estas bolas de fuego, destaca que se mueven a una velocidad relativamente lenta (aproximadamente 29 km/s) en comparación con otras lluvias, lo que contribuye a que los meteoros sean visibles por más tiempo.
¿A qué hora ver el pico de la lluvia de meteoros?
Ahora bien, hay que tomar en cuenta que las táuridas del sur, suceden alrededor del 4 y 5 de noviembre, mientras que las del norte ocurren entre el 11 y 12 de noviembre y se cree que podremos ver hasta 5 meteoros por hora.
‼️Evento Astronómico‼️
— Marianoes (@maria70317672) November 11, 2024
Lluvia de estrellas Táuridas del Norte.
Estamos cruzando un río de polvo espacial asociado al cometa 2P/Encke. Buscad Orión, a partir de la media noche…???? pic.twitter.com/0iD5OJ0sp6
Dado que se trata de u evento que ocurre una vez al año, la recomendación es que mires al cielo antes de la medianoche del 11 de noviembre y se podrán ver desde cualquier parte del país aunque para tener una mejor experiencia, se recomienda:
- Buscar un lugar oscuro y alejado de la contaminación lumínica.
- También puedes observar después de la medianoche, es decir, ya durante las primeras horas del 12 de noviembre, cuando el radiante (la constelación de Tauro) está más alto en el cielo.
- Tener paciencia, ya que la tasa de meteoros es baja, pero el espectáculo vale la pena cuando aparece un bólido.
MBL