Ciencia y Salud

Lanzan campaña El peso del estigma para transformar la forma en que se habla y se trata la obesidad

Con la idea de abordar con ciencia y sensibilidad la enfermedad, que se ha convertido en una pandemia silenciosa, exhortan al público y a profesionales de la salud a ser empáticos con los pacientes que la padecen

 La obesidad "no es una elección, sino una enfermedad  crónica, progresiva y tratable", por lo que con la campaña El peso del estigma, "venimos con el compromiso de transformar el tratamiento de la obesidad, la forma en la que se habla y se trata", precisó Karla Alcázar, presidente y gerente general de Lilly Latinoamérica al dar a conocer la iniciativa.

"Tenemos desafíos, como la barrera del estigma que hoy retrasa el tratamiento de los pacientes, retrasa el acceso a los medicamentos y retrasa el entendimiento que pesa mucho más allá de los kilos que pueden matar personas", añadió la ejecutiva al dar a conocer los detalles de la campaña, que se trabaja conjuntamente con el gobierno para erradicar la problemática que se ha convertido en una pandemia silenciosa en nuestro país.

ENFOQUE MULTIDISCIPLINARIO

El Dr Santiago Posada, vicepresidente de Asuntos Médicos para Lilly Latinoamérica precisó qué es la obesidad y cómo se debe abordar para lograr resultados efectivos.

"La Organización Mundial de la Salud define la obesidad como una enfermedad crónica, progresiva y tratable que se caracteriza por una acumulación excesiva y anormal de grasa que perjudica la salud de la población".

Y aunque reconoció que muchas personas que viven con obesidad hacen esfuerzos por bajar de peso no logran resultados positivos, porque esta enfermedad se debe abordar de una manera multidisciplinaria.

 "El abordaje de la obesidad requiere enfoque multidisciplinario e integrado, modificaciones sostenidas del estilo de vida, tratamientos farmacológicos, acompañamiento emocional, acompañamiento nutricional, porque  no se trata de estética, sino de salud; porque las personas que viven con sobrepeso y obesidad tienen hasta 12 veces más probabilidad de desarrollar, diabetes, hipertensión y amnea del sueño".
Recomiendan usar un lenguaje especial que termine con los estigmas /
Recomiendan usar un lenguaje especial que termine con los estigmas / Adriana Jiménez

Por lo que reiteró la necesidad de acabar con el estigma que impide que las pacientes que viven con obesidad acudan a solicitar ayuda especializada. 

"La obesidad no se resuelve con comer menos o movernos más, como dicen por ahí, de hecho esas frases son profundamente dañinas, y ese estigma impide buscar ayuda profesional y afecta la calidad sanitaria".

Incluso destacó la importancia de que los profesionales de la salud estén preparados para abordar la obesidad, porque ellos "pueden tener sesgos negativos alrededor de la obesidad y eso impacta el diagnóstico, el seguimiento y sobre todo el trato que reciben las personas, por lo que el estigma no solo se debe erradicar de la sociedad, sino también de los consultorios médicos.

"Tenemos que hablar de una enfermedad crónica progresiva, donde todos los pacientes necesitan ayuda. Juntos tratemos de manera respetuosa y con empatía el lenguaje que usamos, los médicos tienen que estar preparados para ofrecer un tratamiento empático y no decir: ´echale ganas, haz dieta y ejercicio, muévete más´, porque la obesidad es una resistencia biológica del cuerpo".

Y agregó:"Hago un llamado a los pacientes que no se sientan solos, que hay oportunidad de liberarse, que hay tratamientos, soluciones, que hay un abordaje multidisciplinario que los espera para mejorar su calidad de vida".

Presentan campaña para terminar con el estigma de la obesidad
Presentan campaña para terminar con el estigma de la obesidad / Adriana Jiménez

LOS EFECTOS EN LA SALUD

La Dra. Paloma Almeda Valdés se refirió a los grados de obesidad y a las enfermedades que genera esta condición.

"La obesidad abdominal se considera cuando en la mujer se tiene una circunferencia mayor a 80 centímetros y en los hombres a 90 cm". 

El efecto de estas medidas son una diversidad de enfermedades, precisó la especialista.

"La obesidad afecta a prácticamente todos los sistemas del organismo, pues está relacionada a más de 200 patologías, por lo que es algo más que acumulación de grasa, ya que puede generar diabetes, higado graso, infertilidad, enfermedad cardiovascular, complicaciones osteomusculares, artritis, esta última siendo muy frecuente. 

Y la obesidad también se ha vinculado a diversos tipos de cáncer, como el de mama, el cervicouterino, hígado, entre muchos más".

OBESIDADES, ENLACE ENTRE ENFERMOS Y PROFESIONALES DE LA SALUD 

Con la idea de asesorar y apoyar a las personas que viven con obesidad, surgió Obesidades, una asociación civil que se presenta como el enlace entre los pacientes y las diversas áreas que les pueden brindar ayuda.

"Hay más de 100 causas que llevan a desarrollar la obesidad, entre ellas la genética, la biología, la salud mental, los acontecimientos de vida, el sueño, el estigma, por lo que el paciente necesita un diagnóstico oportuno y un tratamiento individualizado", precisó la lic. María Fernanda Tejeda Muñoz, coordinadora creativa y administrativa de Obesidades.

Ante ese panorama surgió la asociación civil que encabeza, la cual ofrece un servicio de información sobre qué es la obesidad, cómo se debe hablar del tema con los hijos y familiares, sus causas y efectos, pero también cuenta con un localizador de tratamiento; es decir, servimos como puente entre personas que padecen  la enfermedad y profesionales de la salud con certificaciones en obesidad, que están en diversos estados del país".

AJR

Google news logo
Síguenos en
Adriana Jiménez Rivera
  • Adriana Jiménez Rivera
  • jiramil@hotmail.com
  • Licenciada en Periodismo y Comunicación Colectivo, egresada de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales, ENEP Aragón, de la Universidad Nacional Autónoma de México. Con más de 32 años de experiencia en el periodismo escrito, en los diarios El Esto y La Afición, y las revistas Tele Guía y Oye mi canto; y desde 2000 en MILENIO DIARIO como reportera, y Coeditora desde 2009 a la fecha.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.