Ciencia y Salud

Crean IA capaz de predecir el futuro de una persona e incluso estimar el momento de su muerte

Los expertos aseguran que si se le da la suficiente información la IA puede organizarla y hacer predicciones

Una inteligencia artificial puede analizar datos sobre residencia, educación, ingresos, salud y condiciones de trabajo para predecir acontecimientos en las vidas de las personas, incluso estimar la probabilidad de mortalidad prematura o los matices de la personalidad.

Un estudio que publica hoy Nature Computational Science demuestra que si se usa gran cantidad de datos para entrenar a "modelos transformadores", estos pueden organizar la información y "predecir qué ocurrirá en la vida de una persona e incluso estimar el momento de su muerte".


¿Cómo se hizo este estudio?

El proyecto reúne a científicos de la Universidad Técnica de Dinamarca y la Universidad Northeastern (EE.UU.) que analizaron datos de salud y vinculación al mercado laboral de seis millones de daneses en un modelo denominado life2vec.

El equipo señala que este sistema está "rodeado de cuestiones éticas" y desafíos que deben entenderse "más profundamente antes de que el modelo pueda usarse", por ejemplo, para evaluar el riesgo de un individuo de contraer una enfermedad.

Tras entrenar el modelo aprendiendo los patrones de los datos, demostraron que supera a otras redes neuronales avanzadas y predice resultados como la personalidad y la posibilidad de la muerte "con gran precisión", señaló la Universidad de Dinamarca en un comunicado.

El primer autor del artículo, Sune Lehmann, dijo que habían usado  el modelo para saber hasta qué punto se pueden predecir eventos del futuro basándose en condiciones y eventos del pasado de las personas.

Luis Pineda, investigador de IIMAS de la UNAM, platicó con Milenio sobre los posibles beneficios de la Inteligencia Artificial.
Inteligencia Artificial

¿Cómo son las predicciones de esta IA?

Las predicciones de life2vec son respuestas a preguntas generales como '¿muerte en cuatro años?'

Los resultados de las respuestas son coherentes con los hallazgos existentes en las ciencias sociales; por ejemplo, en igualdad de condiciones, las personas en posición de liderazgo o con ingresos elevados tienen más probabilidades de sobrevivir.

Life2vec codifica los datos en una estructura matemática y el modelo decide dónde colocarlos sobre el momento de nacimiento, escolaridad, educación, salario, vivienda y salud.

"Lo apasionante es considerar la vida humana como una larga secuencia de acontecimientos, de forma similar a como una frase en un idioma consta de una serie de palabras", aseguró el investigador.

En el  video se aseguró que tiene el respaldo del gobierno de México.
Inteligencia artificial


Cuestiones éticas

Los investigadores indican que life2vec está rodeado "de cuestiones éticas", como la protección de datos confidenciales, la privacidad y el papel del sesgo en los datos. Además "abre importantes perspectivas positivas y negativas que debatir y abordar políticamente".

Estos desafíos deben entenderse más profundamente antes de que el modelo pueda usarse, por ejemplo, para evaluar el riesgo de un individuo de contraer una enfermedad u otros acontecimientos vitales prevenibles.

"Este debate debe formar parte de la conversación democrática para que consideremos adónde nos lleva la tecnología y si es una evolución que deseamos", afirmó Lehmann.

CLG

Google news logo
Síguenos en
Agencia EFE
  • Agencia EFE
  • Agencia de noticias con 84 años de trayectoria
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.