Ciencia y Salud

Estos son los hospitales de Hidalgo que cuentan con lactarios y talleres de leche materna

Hay 484 unidades de primer nivel, 38 unidades móviles y 16 hospitales en los que se brinda consejería sobre el tema

La lactancia es una de las formas más eficaces de garantizar la salud y la supervivencia de niñas y niños. Sin embargo, contrario a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), menos de la mitad de los lactantes se alimenta exclusivamente con leche materna.

La iniciación temprana de la lactancia materna dentro de la primera hora de vida protege al recién nacido contra las infecciones y reduce la mortalidad neonatal. 

De igual forma, la exclusividad de la leche materna durante seis meses tiene muchos beneficios para el bebé y la madre, el principal es la protección contra las infecciones gastrointestinales y la malnutrición, que se observa no solo en los países en desarrollo, sino también en los industrializados.

La leche materna es el alimento ideal para los lactantes. Es segura y limpia y contiene anticuerpos que les protegen de muchas enfermedades; además, muestran un mejor desempeño en las pruebas de inteligencia, son menos propensos al sobrepeso o la obesidad y a la diabetes. Los lactantes corren un mayor riesgo de morir debido a diarrea y otras infecciones cuando son amamantados solo parcialmente o no son amamantados en absoluto.

Las mujeres que amamantan presentan menor riesgo de padecer cáncer de mama y de ovario.

La lactancia materna es un derecho humano tendiente a proteger a la mujer e infantes, recordó la jueza Estefany De la Cruz Martínez
La lactancia materna es un derecho. (Cortesía)

Para fomentar, apoyar y proteger la lactancia materna, todo el personal de salud en Hidalgo implicado en áreas de atención prenatal, obstétrica y el periodo postnatal brindan capacitación oportuna y de calidad, así como acompañamiento a las mujeres, familias y comunidades, incluyendo la difusión de esta estrategias para mantener la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses y complementaria hasta los dos años.

Lactarios y talleres en Hidalgo 

Datos de la Secretaría de Salud estatal (SSH), detallan que se cuenta con 484 unidades de primer nivel y 38 unidades móviles, así como 16 hospitales en los cuales se brinda consejería respecto a los beneficios de la lactancia materna, además del taller de técnicas de lactancia.

La dependencia ha implementado cinco lactarios, que son espacios privados, dignos, higiénicos y cálidos, ubicados en hospitales, en los cuales las madres pueden amamantar, extraer su leche y conservarla.

Los lactarios se encuentran en los hospitales generales de Pachuca, Tula, Tulancingo, Apan y Huejutla, y se trabaja con los nosocomios para que reciban la denominación “Hospital amigo del niño y la niña”, por su promoción de actividades y apego inmediato de la lactancia.

Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.