Una de las plantas medicinales que más se conoce es la hierbabuena o yerbabuena, destacada no solo por su aroma sino mucho más por suspropiedades curativas y por ser muy usada como parte de los remedios, infusiones o parte de ciertos productos que benefician a tu salud.
En MILENIO te contamos más a detalle cómo es que funciona y cómo puedes consumirla para aprovechar los beneficios que te aportan o, en todo caso, te mejoran, pues incluso forma parte de algunos ungüentos que te ayudan a mejorar cuando te resfrías.

¿Qué es la hierbabuena?
La hierbabuena o yerbabuena responde al nombre científico de Mentha spicata. Se distingue por su olor muy característico, ¿a ti te disgusta o te desagrada? cual sea tu respuesta, esta hierba es muy apreciada por esto y el contenido de sus hojas, según informa el Gobierno de México.
Puede encontrarse durante todo el año, mide alrededor de cincuenta centímetros de altura y se adapta a varios tipos de suelo y resiste los climas extremos. Aunque se use mucho en México, es originaria de Europa, África y Asia.

¿Cuáles son los nutrientes de la hierbabuena?
Entre las aportaciones nutricionales que la hierbabuena tiene destacan:
- Potasio
- Magnesio
- Manganeso
- Zinc
- Cobre
- Hierro
- Flavonoides
- Vitamina C
¿Cuáles son las propiedades curativas de la hierbabuena?
La hierbabuena ha sido y sigue siendo utilizada en diferentes aspectos de la vida, tanto comestibles como medicinales. De acuerdo a un artículo de la revista Journal of Ethnopharmacology, algunos de los usos que se le dan por sus propiedades curativas son y en general son los siguientes.
- Ayuda en la indigestión: es usada para tratar múltiples problemas digestivos como indigestión, debilidad intestinal, dolor abdominal. flatulencias, diarrea.
- Para problemas respiratorios: se usa para resfriados, tos, asma, influenza y sinusitis.
- También es usada para tratar: fiebre, obesidad, ictericia, mal aliento, efectos carminativos, antiespasmódicos, diuréticos y sedantes; incluso como antídoto y para la retención de orina.
La hierbabuena en la farmacología
Las propiedades de la mentha spicata han respaldado científicamente sus usos, pues tiene varias funciones, según el estudio de la revista:
- Antimicrobiana
- Antioxidante
- Anticancerígena
- Antiinflamatoria
- Hepatoprotectora
- Antiabética
- Larvicida
¿Cómo consumir la hierbabuena?
La hierbabuena puede consumirse de distintas maneras, algunas de ellas son:
- Como saborizante y aromático.
- En tés e infusiones.
- En la cocina como parte de los platillos.

¿La hierbabuena es tóxica?
A pesar de los avances en estudios de las propiedades farmacológicas de la hierbabuena que respaldan sus usos tradicionales, no debe pasarse por alto la consulta con un especialista ante el consumo o uso de cualquier alimento o método de esta planta.
YRH