La secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, reconoció que la visita sorpresa que realizó el jueves con el secretario de Salud, Jorge Alcocer, al Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía se hizo, entre otros motivos, para conocer por qué no había querido sumarse al esquema de gratuidad promovido por el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi).
“El de Neurología nos llamaba la atención, tengo que señalarlo, porque no se había aclarado si iba a participar en el esquema de gratuidad, no se había sumado al convenio de gratuidad, pero nos informa el director ayer que está en la mejor disposición de adherirse”, afirmó la secretaria entrevistada después de firmar un convenio de colaboración con el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo.
De acuerdo con un video en el que aparece la secretaria Sandoval y el titular de Salud, diferentes trabajadoras del hospital refieren que no cuentan con material como gasas, suturas, guantes, jabón quirúrgico; “nuestros pacientes están sufriendo muchísimo y eso nos duele muchísimo, porque yo llevo 30 años aquí y nunca había pasado esto”, expresó una de ellas.
La funcionaria federal informó que inició una gira en instituciones de salud, se concentran 15 denuncias por el mal servicio, manejo o atención en hospitales de salud federales.
Sandoval advirtió que el esquema de subrogación de las farmacias hospitalarias es uno de los problemas para la atención y el servicio.
“Eso es algo muy complejo, porque empresas privadas se comprometen en un contrato a dar medicinas, insumos, para curaciones y no se cumple con esto; eso es lo que hay que fiscalizar”, dijo.
La secretaria dijo que las revisiones hospitalarias aleatorias encabezadas por su dependencia continuarán en los próximos días.
El jueves, la SFP informó que la secretaria realizó un recorrido por hospitales que han sido reportados por los ciudadanos como problemáticos por el servicio que brindan.
No hay pleito
Desde tierras panistas, el presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió a los gobernadores de ese partido que no aceptaron adherirse al Insabi: “Vamos a ver quién es quién” y ahora serán responsables de garantizar ese servicio.
Durante un diálogo con pueblos otomí y chichimeco refirió: “Es mejor así, que en algunos estados no hayan aceptado. Que voluntariamente hayan dicho: ‘Nuestro sistema de salud es eficiente y nosotros vamos a seguir manejando nuestro sector salud’ y ¿saben por qué es bueno? Porque es como la democracia. Significa competencia y vamos a ver quién es quién”, destacó.
Recordó que que ya se llegó a un acuerdo con los gobiernos estatales y en el caso de Guanajuato se decidió que el estado mantenga los servicios de salud; por lo que se hará responsable de garantizar que no falten los médicos, medicamentos gratuitos y el servicio de salud sea de calidad. Y se le entregarán los recursos que corresponden.
“No hay ningún problema si no hubo una adhesión del gobierno de Guanajuato para integrar el servicio de salud. Vamos a cumplir porque se les van a transferir todos los fondos que por derecho le corresponde”, dijo.
El presidente López Obrador dijo que “nada de pleito” con los mandatarios estatales, sino que hay que trabajar juntos.
ledz